
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
“Aromito” es la primera especie de cannabis con fines terapéuticos registrada en la provincia
Salud02/08/2023La creación fitogenética de cáñamo (Cannabis sativa L.) de nombre “Aromito” se incorporó al Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE). La variedad fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva, provincia de Santa Fe. Se trata de una joven empresa que desea posicionarse en el mercado del Cannabis, tanto como generadora de germoplasma con aplicación al ámbito medicinal como asesora de cultivo y extracciones. La misma cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluye desde mastergrowers hasta ingenieros. Actualmente alrededor de diez personas trabajan en el proyecto.
Desde el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM), se avanza para fortalecer el conocimiento y la experiencia al servicio del desarrollo de la industria regional. En este sentido, la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio y responsable del CIDCaM, Eliana Gisel Eberle, destacó: “Este logro marca un hito histórico para la provincia de Santa Fe y para la prometedora industria de cannabis medicinal en Argentina. Este talentoso grupo de jóvenes emprendedores ha logrado inscribir exitosamente la primera genética de cannabis desarrollada íntegramente en nuestra región. Sin duda, este avance representa un paso significativo en los primeros progresos de ensayos de investigación y producción de aceites medicinales, y es un testimonio del de cómo el ingenio y la dedicación de estos jóvenes marca pasos necesarios en el proceso de desarrollo de esta nueva medicina y a la vez, para la agricultura en Santa Fe y en todo el país. Este innovador proyecto es un claro ejemplo del potencial transformador de la juventud emprendedora. En nombre del gobierno provincial, este notable logro y su compromiso con la investigación científica y técnica. Estoy convencida de que esta genética de cannabis medicinal inscrita sentará las bases para futuros avances y contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas a través de tratamientos médicos más efectivos y seguros, con un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas”.
Con respecto al registro de la primera variedad de semilla de cannabis de Santa Fe, el socio fundador de la firma, el Ing. Fabricio Hubeaut, comentó: “para nosotros es un orgullo enorme, por un lado, porque en nuestro equipo somos todos apasionados del cultivo de cannabis y esto es algo que legitima el empeño y la pasión que le ponemos a este proyecto todos los días. Pero también, porque Santa Fe es una provincia que tiene muchísimos proyectos serios en relación con la temática. Está el CIDCaM, que es un referente a nivel nacional; hay numerosas asociaciones civiles haciendo un trabajo impecable; redes de médicos e investigadores del CONICET haciendo trabajos de renombre internacional. Nosotros somos una pieza más en el engranaje de la industria a nivel provincial y esto es un premio para todos. Esperamos con esto poder aportar a que Santa Fe siga creciendo en la temática.”
A su vez, Eberle remarcó “contar con la propiedad de nuestras semillas es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de desarrollo, la sostenibilidad agrícola y el progreso económico. La soberanía sobre las semillas nos otorga la capacidad de adaptar nuestras variedades agrícolas a las condiciones climáticas y de suelo específicas de nuestra región, maximizando así la productividad y la resistencia de nuestros cultivos. La inversión en investigación y desarrollo en el ámbito agropecuario es esencial para encontrar soluciones innovadoras, como variedades más resistentes a enfermedades, tolerantes a sequías o con mayor contenido nutricional. Todo esto contribuye a una producción más eficiente y a la creación de un sector agrícola más competitivo a nivel internacional”.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación