8 de cada 10 médicos residentes en cardiología piensan en irse de Argentina cuando obtengan la especialidad

En Argentina hay 952 residentes de cardiología, 32 de ellos en la provincia de Santa Fe. Por una suma de factores, muchos analizan emigrar. La Dra. Mariana Salcerini, jefa de esta especialidad en el hospital Cullen, fue tajante: "Todo el Sistema de Salud está en emergencia".

Interés General31/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

iS2H6OI2S_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según cifras preliminares de una encuesta realizada por el Consejo de Residentes en Cardiología (CONAREC) en noviembre de 2022, 8 de cada 10 profesionales de la salud que están estudiando para obtener la especialidad evalúan la posibilidad de emigrar del país para ejercer en otros mercados. Precariedad, malas condiciones laborales, escasa contención, sueldos bajos y una elevada carga horaria de trabajo son algunas de las razones que están detrás de esta falta de horizonte profesional.

 
La encuesta fue realizada sobre 250 médicos residentes en cardiología. Y la cifra que manifestó esta idea representa el 83 %.
"Esta situación crítica de la profesión nos muestra claramente la falta de motivación que tienen nuestros médicos para quedarse desarrollando su carrera profesional en nuestro país, pensando además en su proyecto familiar. Luego de 6 o más años de carrera y de 4 años de residencia, nos encontramos con un médico muy formado al que, sin embargo, el sistema no le ofrece posibilidades de crecimiento profesional ni económico acordes al esfuerzo y a la capacidad demostrada", afirmó el Dr. Lucas Campana, presidente del CONAREC.

Actualmente, en Argentina hay 952 residentes de cardiología. De ese número, 32 se encuentran en la provincia de Santa Fe.
La doctora Mariana Salcerini (M.P. Nº 7921) es prosecretaria del Consejo de Residentes en Cardiología y también Jefa de Residentes de esa especialidad en el Hospital Cullen de Santa Fe. En una entrevista que concedió a El Litoral, detalló la realidad por la que atraviesa el sector y dejó en claro que es "realmente preocupante".

 Las razones son varias. Una de las más importantes tiene que ver con la cuestión económica. La encuesta arrojó que el 75 % de los médicos residentes cobran por debajo del salario mínimo, vital y móvil y piensan en irse al exterior con la expectativa de un salario acorde a tantos años de estudio y perfeccionamiento. Los residentes de cualquier especialidad son médicos que se están preparando, o sea que continúan estudiando, y lo que perciben no va de la mano con eso. No les alcanza para poder vivir básicamente.
Otro motivo, relacionado al primero, tiene que ver con las horas de trabajo. Alrededor del 40 % de los encuestados dijo trabajar más de 80 horas semanales -sería como trabajar 12 horas de lunes a lunes- y no poder agarrar más trabajo porque las jornadas son extenuantes. El salario que perciben no les alanza para llegar a fin de mes y poder pagar todas las cuentas y por eso trabajarían más horas, pero realmente no pueden.

 
En definitiva la cuestión salarial y las condiciones de trabajo, en este contexto económico que tiene el país, son los motivos principales por los que 8 de cada 10 residentes en cardiología piensan en irse al exterior. Esto no es algo de esta especialidad. Está sucediendo en muchas otras. Muchos profesionales que tienen dos títulos (el de médico y el de la especialidad) y no les alcanza para llegar a fin de mes. Cualquier profesional busca estabilidad; acá no la están encontrando y eso es lo que los motiva a irse.
Es importante decir que algunos de los consultados señalaron que se irían porque buscan una mayor excelencia en su formación y les gustaría realizar posgrados en centros con mayor especialización y tecnología de última, pero son los menos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias