Enfermedad celíaca: cómo se diagnostica y cuáles son sus síntomas

Es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la intolerancia al gluten y afecta a entre el 1 y 2% de la población. Cuáles son las señales para estar alerta.

Salud25/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1690246092

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La enfermedad celíaca, o celiaquía, afecta aproximadamente al 1-2% de la población y se caracteriza por ser una enfermedad inmunológica en la que el cuerpo genera anticuerpos contra las proteínas presentes en ciertos alimentos, como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).

Estos alimentos contienen una proteína llamada gliadina, que es atacada por los anticuerpos generados por el sistema inmune, causando daño en el sistema digestivo.

El daño se produce principalmente en las vellosidades intestinales del duodeno y el intestino delgado, que son pequeñas proyecciones en forma de pelitos encargadas de absorber los nutrientes durante el proceso digestivo.

La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?

Cuando los anticuerpos atacan las vellosidades, estas se dañan y se reducen en tamaño, lo que lleva a una disminución en la absorción de nutrientes y a una alteración en el proceso digestivo, manifestándose en diversos síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal, producción de gases, náuseas, vómitos, disconfort después de comer, diarrea, constipación y fatiga.

Además, suele ir acompañada de pérdida de peso ya que aproximadamente el 50% de las personas con enfermedad celíaca también sufren de malabsorción de alimentos, lo que puede llevar a otras condiciones de salud, como anemia, osteoporosis, úlceras en la boca, dolores articulares y erupciones cutáneas.

¿Cómo se diagnostica la celiaquía?

Para el diagnóstico de la celiaquía, se deben tener en cuenta los síntomas y realizar un análisis de sangre para detectar los anticuerpos específicos asociados con la enfermedad.

S los resultados son positivos, se puede afirmar con certeza el diagnóstico de celiaquía, aunque si son negativos, no se descarta por completo y se puede requerir una videogastroscopia para tomar una muestra de las vellosidades intestinales y realizar un análisis más completo para confirmar el diagnóstico.

La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.

En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79). El único tratamiento efectivo para la celiaquía es mantener una alimentación libre de gluten de por vida, para lo cual resulta fundamental contar con disponibilidad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros.

¿Qué quiero decir con todo esto? Primero, que se trata de una enfermedad sumamente frecuente. Si tiene estos síntomas, consulte con el médico porque como produce una malabsorción de nutrientes, no solamente por las molestias, indiscutiblemente le va a generar algún otro compromiso de salud como los que mencioné; fatiga, anemia, osteoporosis y otras afecciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias