
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Este sábado midió 2.10 mts y se esperaba que continúe en ascenso en las próximas semanas.
Interés General22/07/2023El jueves 20 de julio el río Paraná rompió una tendencia de varios días y recupera caudal en Santa Fe y la región. Este sábado a la mañana, la altura en el puerto local fue de 2,10 mts.
De esta manera, en las últimas 72 horas el nivel del río creció 46 cm y se estima que seguirá en ascenso, por lo menos en los próximos 15 días.
1,64 mts fue lo más bajo que cayó en el puerto santafesino en las últimas semanas, panorama similar a lo ocurrido a mediados de junio cuando osciló en alturas similares.
Cabe recordar que la altura máxima del Paraná en la región durante 2023 fue 4,11 mts el 8 de abril. Mientras que lo más bajo registrado en el corriente año fue 33 centímetros el 16 de enero.
Este viernes el Instituto Nacional del Agua actualizó sus pronósticos sobre la altura del río Paraná para la región.
En lo que respecta al puerto santafesino, el organismo prevé un ascenso a 2,24 mts para el martes 25 de julio. Mientras que siete días después la proyección llegaría a 2,29 mts.
En tanto, para Rosario (este sábado marcó XX) las estimaciones indican 1,58 mts para el 25 de julio y 1,79 mts para el 1 de agosto.
En el mismo informe, se aclara que éstas “son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se encuentran en aguas medias bajas, en todo el tramo argentino”.
Y cierra: “De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles se mantendrán en la misma condición en gradual descenso”.
En una reciente publicación, el INA explicó en palabras del presidente del organismo, Juan Carlos Bertoni, la situación actual del gran río.
“Es necesario analizar tres aspectos concurrentes: climáticos, hidrológicos y de gestión hídrica de un río compartido por dos o más países”, arranca el escrito.
En ese sentido, fundamentan: “En los últimos meses este fenómeno climático global de El Niño/La Niña ya presentó una fase neutra y por estos días la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha indicado, incluso, la instalación de condiciones climáticas correspondientes a un nuevo evento de El Niño”.
Y agregan que “es de esperar que las lluvias ocurran mayormente cuando termine el invierno. Es por todo ello que en este momento no tengamos lluvias significativas en la cuenca del río Paraná, como para que produzcan un gran cambio de tendencia en los caudales”.
En esta línea, el presidente del INA destacó que “no existe una lluvia tal que permita la recuperación inmediata e instantánea o de muy corto plazo de semejante tamaño de cuencas”, y explicó que “en términos generales esto requiere de un tiempo en el cual ocurran lluvias sucesivas.”
Al mismo tiempo, Bertoni destacó la importancia de los acuerdos con Brasil por los caudales de las represas del vecino país. “Si bien las relaciones entre Argentina y Brasil en materia hídrica han sido buenas a lo largo del tiempo, la situación de la bajante extraordinaria se convirtió en una oportunidad para aumentar positivamente dicha relación”, dijo.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado