
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido, criticó a la Unión Europea por su "reprochable elección de palabras" luego de que la institución multilateral usase la denominación "Islas Malvinas", siguiendo la política argentina al respecto.
Internacionales20/07/2023
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno inglés reaccionó luego de que los líderes de la Unión Europea en una cumbre en Bruselas apoyaron una declaración, con la anuencia del gobierno argentino, que usaba el nombre Islas Malvinas junto a Falkland Islands, el que usan en Inglaterra.


Funcionarios diplomáticos del Reino Unido le pidieron a la U.E que "aclare" su posición. En Argentina, mientras tanto, el gobierno nacional festejó el avance diplomático que significa el comunicado acordado entre la Unión Europea y los países de la Celac.
Un vocero del European External Action Service, la pata diplomática de la Unión Europea, afirmó que el bloque no cambió su postura sobre el archipiélago en disputa y que no hubo ningún mandato al respecto por parte de sus países miembro.
El vocero oficial de Sunak, por su parte, afirmó: "El primer ministro opina que hubiera sido completamente inaceptable que la Unión Europea cuestionara el derecho de los 'falkland islanders' de decidir su futuro". Añadió: "Para ser claros, las islas son británicas, esa fue la decisión de sus habitantes. La Unión Europea clarificó, ahora, que su posición al respecto no cambió después de su reprochable elección de palabras". Además, el vocero recordó que el 99,8% de los ciudadanos de las Islas Malvinas votaron a favor de continuar siendo un territorio británico de ultramar en el referéndum celebrado en el 2013.
La declaración de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac afirmaba que, "sobre la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea reconoció la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional para la solución pacífica de las disputas".






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






