El gobierno inglés apuntó contra la Unión Europea por hablar de las Malvinas en lugar de las "Falkland Islands"

Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido, criticó a la Unión Europea por su "reprochable elección de palabras" luego de que la institución multilateral usase la denominación "Islas Malvinas", siguiendo la política argentina al respecto.

Internacionales20/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

islas-malvinas-123-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno inglés reaccionó luego de que los líderes de la Unión Europea en una cumbre en Bruselas apoyaron una declaración, con la anuencia del gobierno argentino, que usaba el nombre Islas Malvinas junto a Falkland Islands, el que usan en Inglaterra.

Funcionarios diplomáticos del Reino Unido le pidieron a la U.E que "aclare" su posición. En Argentina, mientras tanto, el gobierno nacional festejó el avance diplomático que significa el comunicado acordado entre la Unión Europea y los países de la Celac.

Un vocero del European External Action Service, la pata diplomática de la Unión Europea, afirmó que el bloque no cambió su postura sobre el archipiélago en disputa y que no hubo ningún mandato al respecto por parte de sus países miembro.

El vocero oficial de Sunak, por su parte, afirmó: "El primer ministro opina que hubiera sido completamente inaceptable que la Unión Europea cuestionara el derecho de los 'falkland islanders' de decidir su futuro". Añadió: "Para ser claros, las islas son británicas, esa fue la decisión de sus habitantes. La Unión Europea clarificó, ahora, que su posición al respecto no cambió después de su reprochable elección de palabras". Además, el vocero recordó que el 99,8% de los ciudadanos de las Islas Malvinas votaron a favor de continuar siendo un territorio británico de ultramar en el referéndum celebrado en el 2013.

La declaración de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac afirmaba que, "sobre la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea reconoció la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional para la solución pacífica de las disputas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
859266-jj-20oo-1

Se inauguraron oficialmente los Juegos Olímpicos: la delegación argentina desfiló con De Cecco y Sánchez Moccia como abanderados

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales26/07/2024

Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias