La llegada del hombre a la Luna, el hecho inspirador que le dio la vida a este día

Cada 20 de julio en la Argentina se celebra el Día del Amigo, fecha que no pasa desapercibida en territorio nacional. Desde que fue instalada, allá por 1972, los argentinos y argentinas le rinden homenaje con mucho entusiasmo. Pero... ¿Por qué se celebra el 20 de julio y no otro día?

Interés General20/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1689821723

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Fue el argentino, Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, psicólogo, escritor, profesor y músico, nacido en la ciudad de Buenos Aires, a quien se le ocurrió instalar un día para celebrar la amistad. Para ello, nos remontamos a 1969, cuando los televisores en blanco y negro mostraban las primeras imágenes del Apolo XI y a los astronautas caminando sobre suelo lunar. Así fue que Febbraro desde su domicilio ubicado, en Lomas de Zamora, pegado a la pantalla alucinado por el hecho histórico que veían sus ojos, tuvo la idea de promover el 20 de julio como el Día del Amigo, ya que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad desde la humanidad hacía el universo. Por tal motivo, mandó mil postales a todas partes del mundo.

Como era socio del Rotary Club, tuvo mayor facilidad a la hora de difundir su idea mundialmente. Probablemente, de no pertenecer a esta entidad social, no le hubiera resultado sencillo llegar a tantos destinatarios del resto del mundo. Lo cierto es que le contestaron 700 personas, a quienes les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del Amigo todos los 20 de julio.

En 1972, patentó su idea en el registro de la propiedad intelectual, que luego donaría al Rotary Club, del que era miembro.

Luego, en 1979, el Decreto 235 del Gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció: "Auspíciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año".

Febbraro falleció el 4 de noviembre de 2008. En Lomas de Zamora fue declarado vecino ilustre y gracias a él ese partido fue declarado formalmente Capital Provincial de la Amistad. Sin dudas, su aporte fue esencial para que valores como el compañerismo y la compañía sigan teniendo una fecha que los resalte.

Hace tres años atrás el ser humano se enfrentó a uno de los peores males de la historia de la humanidad. Dicho así, parece (o suena) a drástico, catastrófico y terrible. ¿Acaso no lo fue? ¿Cuántos familiares, conocidos y amigos perdimos en esos meses de pandemia? El azote del Covid-19 marcó un antes y un después en la manera de pensar y actuar de muchos. O al menos a la gran mayoría, nunca nada es tan definitivo.

Lo concreto es que en medio de medio de tantas restricciones festejamos el Día del Amigo a medias en julio de 2020. Podíamos juntarnos en grupo de a 10 personas, y muchos bares estaban signados por estas reglas absurdas.

Con algunos amigos nos pudimos juntar, con otros, sin embargo, no. Por estar aislados y también por miedo, ese que tanto tiempo nos acompañó en ese maldito año.

Por eso, mis amigos, creo que hoy es tiempo de festejar, de valorar, de reír y sobretodo, de aprovechar este día festivo, que simplemente nos recuerda a los verdaderos amigos.

Dejá las "prioridades" a un lado esta noche, este día, y andá a buscar ese abrazo que hace tres años no pudiste dar. ¡Feliz día!

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias