La Aduana recuperó una copia original de la Declaración de la Independencia de Argentina

Este documento, que es de hace 207 años, es una de las 1.500 copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 para anunciarle al país y al mundo que éramos independientes de la España colonialista.

Interés General10/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

declaracion-de-la-independencia-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, dijo que el acta toma mayor valor ya que la declaración manuscrita firmada por los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata desapareció sin dejar rastros. “Las copias, hoy consideradas originales, llevan un pie de imprenta que lo certifica. En los últimos 200 años son pocas las que han sobrevivido”, agregó.

El operativo de rescate inició con el intercambio de información internacional, tras una alerta que emitió el Ministerio de Cultura de Perú sobre el robo de un libro manuscrito del año 1772. Debido a eso, la Aduana argentina dio intervención a la Justicia, quien ordenó allanamientos en los que se rescataron documentos históricos.

La Aduana detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros antiguos. Luego de ocho allanamientos en los que se recuperaron libros, pinturas y hasta relojes Rolex de oro (en todos los casos sin documentación respaldatoria), hallaron el impreso de la Declaración de la Independencia de Argentina.

Todas las copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón llevaban pie de imprenta que certificaba su originalidad. Debido a la poca cantidad de estos documentos, se convirtieron en tesoros nacionales. En 1916, cuando se preparaban los festejos del Centenario de la Independencia, el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del acta manuscrita original, pero no tuvo suerte. A día de hoy sigue desaparecida.

Michel habló luego de la recuperación del documento. “Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico. Quiero destacar el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que una parte fundamental de nuestra historia se fugara del país”, señaló.

Finalmente, el director de Aduanas concluyó: “La recuperación de este documento no sólo implica hacer cumplir las leyes aduaneras y velar por el patrimonio cultural. También significa un acto de soberanía nacional, de cuidado de la memoria colectiva de nuestra nación. La pieza es una fuente primaria para la investigación histórica”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
certificado pullaro

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.

PAG-14-3

Cosquín Rock llega por primera vez a Brasil

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS27/08/2025

Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias