AMIA: indignación con diputados que no votaron el Día de Duelo Nacional

Con nombre y apellido, la DAIA señaló por abstenerse o votar en contra de la iniciativa a los legisladores del Frente de Izquierda y la Libertad Avanza. Entre estos últimos se encuentra Javier Milei.

Interés General07/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

64401102610b2_1200

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un duro comunicado contra los diputados de La Libertad Avanza y del Frente de Izquierda por sus posiciones durante la sesión que declaró Día de Duelo Nacional el próximo 18 de julio, en homenaje a las víctimas que dejó el atentado contra la AMIA.

Con nombre y apellido, la entidad oficializó su repudio a quienes se abstuvieron o votaron en contra del proyecto que cosechó 171 acompañamientos. "La DAIA deplora los votos negativos de los diputados de la Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villaruel; y las abstenciones de Nicolás del Caño, Romina del Pla; Alejandro Vilca y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda; Mónica Frade, de la Coalición Cívica; y Paula Omodeo, de Creo Tucumán", resaltaron a través de un comunicado oficial. 

En la misma sintonía, felicitaron a los legisladores que se pronunciaron a favor y destacaron "el abrumador respaldo" que obtuvo la propuesta a pesar de "las diferencias políticas".

En sintonía, subrayaron que el proyecto promueve, entre otras medidas, que el 18 de julio, la bandera argentina permanezca izada a media asta en los edificios y lugares públicos, en los que se promoverá la realización de actividades alusivas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias