Se desforestaron el equivalente a 11 canchas de fútbol por minuto en 2022

Según el relevamiento de la Universidad de Maryland y disponibles en la plataforma Global Forest Watch de WRI, en 2022 empeoró la situación de deforestación en el planeta, pese a los compromisos internacionales asumidos en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Interés General29/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2022-deforestacion-amazonas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo al informe, durante el año pasado el planeta perdió un 10% más de selva tropical primaria, el equivalente a deforestar 11 canchas de fútbol por minuto.

Cabe destacar que por bosque primario, se entiende a la masa forestal que ha permanecido intacta, que nunca ha sido explotada, fragmentada o influida por el ser humano y sus actividades; por lo tanto, se considera que ningún otro tipo de bosque o plantación posee la riqueza biológica o la importancia ecológica de estos bosques.

En total, se perdieron 4,1 millones de hectáreas de estos bosques a nivel global, donde Brasil es el principal responsable, ya que el 43% (1,8 millones de hectáreas) fue arrasado en las tierras del país vecino.

Durante la última COP, que se llevó a cabo en Glasgow (Escocia) a fines de 2021, más de 140 países (Argentina incluida) se comprometieron a detener toda la deforestación para 2030. Sin embargo, a casi dos años de pacto global poco se ha hecho para financiar las áreas protegidas o pocos países han aprobado nuevas leyes de conservación.

Para cumplir dicho compromiso, el mundo tendría que garantizar que se deforeste un 10% menos de superficie en promedio cada año entre 2021 y 2030. En cambio, las cifras de 2022 marcan un aumento del 10%, la situación diametralmente opuesta

La plataforma Global Forest Watch, permite observar un mapa interactivo del planeta donde se puede conocer todas las áreas con pérdida de cobertura forestal, que no es lo mismo que deforestación, ya que existen otros factores que inciden en la pérdida de los bosques como pueden ser lo incendios.

En necesario mencionar que dentro del "TOP 10" de los países con mayor deforestación durante 2022, además de Brasil (43%) que encabeza la lista, se encuentran Bolivia (9,4%), Perú (3,9%) y Colombia (3,1%).

Esto quiere decir que 6 de cada 10 árboles que se deforestaron en el planeta en 2022, se destruyeron en América del Sur y 4 de cada 10 en Brasil.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias