
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Según el relevamiento de la Universidad de Maryland y disponibles en la plataforma Global Forest Watch de WRI, en 2022 empeoró la situación de deforestación en el planeta, pese a los compromisos internacionales asumidos en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Interés General29/06/2023De acuerdo al informe, durante el año pasado el planeta perdió un 10% más de selva tropical primaria, el equivalente a deforestar 11 canchas de fútbol por minuto.
Cabe destacar que por bosque primario, se entiende a la masa forestal que ha permanecido intacta, que nunca ha sido explotada, fragmentada o influida por el ser humano y sus actividades; por lo tanto, se considera que ningún otro tipo de bosque o plantación posee la riqueza biológica o la importancia ecológica de estos bosques.
En total, se perdieron 4,1 millones de hectáreas de estos bosques a nivel global, donde Brasil es el principal responsable, ya que el 43% (1,8 millones de hectáreas) fue arrasado en las tierras del país vecino.
Durante la última COP, que se llevó a cabo en Glasgow (Escocia) a fines de 2021, más de 140 países (Argentina incluida) se comprometieron a detener toda la deforestación para 2030. Sin embargo, a casi dos años de pacto global poco se ha hecho para financiar las áreas protegidas o pocos países han aprobado nuevas leyes de conservación.
Para cumplir dicho compromiso, el mundo tendría que garantizar que se deforeste un 10% menos de superficie en promedio cada año entre 2021 y 2030. En cambio, las cifras de 2022 marcan un aumento del 10%, la situación diametralmente opuesta
La plataforma Global Forest Watch, permite observar un mapa interactivo del planeta donde se puede conocer todas las áreas con pérdida de cobertura forestal, que no es lo mismo que deforestación, ya que existen otros factores que inciden en la pérdida de los bosques como pueden ser lo incendios.
En necesario mencionar que dentro del "TOP 10" de los países con mayor deforestación durante 2022, además de Brasil (43%) que encabeza la lista, se encuentran Bolivia (9,4%), Perú (3,9%) y Colombia (3,1%).
Esto quiere decir que 6 de cada 10 árboles que se deforestaron en el planeta en 2022, se destruyeron en América del Sur y 4 de cada 10 en Brasil.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina