
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




Lo confirmó la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, luego de que la defensa del tecladista santafesino recurriera la resolución que a finales de abril dispuso su prisión preventiva.
Interés General28/06/2023
Redacción El Informe de Ceres








La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe confirmó la prisión preventiva dispuesta al músico imputado por haber contagiado de VIH a dos mujeres con las que estuvo en pareja entre 2011 y 2020.


El camarista Fernando Gentile Bersano dispuso que F.A.R., de 42 años, continúe bajo la medida cautelar dictada a finales de abril por la jueza Rosana Carrara. Para la alzada, la privación de la libertad es la única manera de garantizar que el imputado no entorpecerá la investigación ni se dará a la fuga.
La causa está en manos del fiscal Omar De Pedro, quien atribuyó a F.A.R. los delitos de “lesiones graves por debilitación permanente de la salud y poner en peligro la vida de la víctima, agravada por la relación de pareja” en concurso ideal con “contagio de enfermedades venéreas o de transmisión sexual”, reiterados en dos oportunidades.
La fiscalía señaló que el imputado estaba “en conocimiento de que poseía el virus” cuando mantuvo relaciones de pareja con ambas denunciantes, ya que según las evidencias “sabía de su enfermedad al menos desde 2010”. Estuvo en pareja entre 2011 y 2013 con la primera víctima, y con la segunda desde 2014 hasta 2020.
En ambos casos, durante las relaciones de pareja el músico mantuvo relaciones sexuales con las mujeres sin utilizar preservativo y sin haberles dicho que era portador del virus. Una de las mujeres denunció que durante el tiempo que duró su relación con F.A.R., “en reiteradas ocasiones él se quitaba el profiláctico cuando ella no podía advertirlo, a pesar de saber que ella pretendía hacerlo con esa protección”, y fue imputado en consecuencia.
La salud de las víctimas se vio debilitada, y con su accionar F.A.R. “puso en peligro sus vidas por falta de tratamiento médico”, señaló el fiscal. Entre las evidencias con las que cuenta De Pedro se encuentra la copia de un certificado de análisis de laboratorio que data de 2010, y un expediente con “testimonios y certificados que evidencian que sabía de su enfermedad al menos desde 2010”.
La investigación comenzó a principios de 2023, con la denuncia de las víctimas. El 29 de abril F.A.R. fue imputado y al día siguiente quedó en prisión preventiva. La defensa apeló dicha resolución, la cual fue confirmada por el camarista Gentile Bersano.
El magistrado hizo hincapié en la necesidad de resguardar a las víctimas y testigos, y consideró que “es claro que existe riesgo de fuga toda vez que el imputado cuenta con recursos económicos para realizar acciones tendientes a dicho objetivo. Lo cual se ve magnificado por el conocimiento de la eventual sanción a la que se enfrenta, la existencia de evidencias en su contra y la imposibilidad, ya destacada, de contraponer una tesis a la acusatoria, todo lo cual hace prever como altamente probable la imposición de una condena privativa de libertad de cumplimiento efectivo”.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






