Volvió a producir una fábrica de quesos que estuvo tres años parada

La láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL) reabrió la semana pasada la planta elaboradora de quesos blandos en San Guillermo, que se había desactivado hace tres años cuando la caída de producción de la materia prima obligó a la firma con sede en Sunchales a privilegiar otros productos con mayor rentabilidad.

Interés General27/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1687827700

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Inicialmente, allí se procesarán 30.000 litros de leche por día, bajo los estándares de calidad establecidos en el acuerdo entre la cooperativa y Aristeo S.A., una pyme que nació a mediados de 2017 a partir del desafío de rescatar y poner en marcha una planta que hacía más de diez años que estaba en desuso en el pueblo vecino, Villa Trinidad.

El acuerdo plantea un esquema de "fasón colaborativo" que permitirá -en una primera etapa- que vuelvan al trabajo 14 empleados de la fábrica. Además, las dos partes se comprometen a que la planta sea sustentable en el tiempo.

"Se hicieron elaboraciones puntuales a modo de pruebas industriales y está funcionando todo bien. La planta comenzó a producir", sostuvo el director de Aristeo, Leonardo Scándolo.

Según se explicó, allí se elaborarán distintos tipos de quesos: blandos, semiduros, untable y de pasta hilada. Como se sabe, la región es netamente lechera. Sin embargo, actualmente, tanto por razones de producción como comerciales, se dificulta el recibo de materia prima. Los empresarios señalaron ante este Diario que la leche que hay en esta zona ya está comprometida para las diferentes empresas regionales. "El desafío es representar a la zona, haciendo productos de calidad", agregaron desde Aristeo.

Por el acuerdo, Aristeo se encargará de aportar la leche cruda, mientras la cooperativa será la responsable, con sus empleados y estándares de calidad, del proceso de elaboración. También implica que se deberá tener "calzada" la producción con la venta.

"Encontramos esta forma porque la materia prima es un bien escaso y con los litros que tiene SanCor está produciendo otro tipo de quesos, no los de pasta blanda que elabora San Guillermo", explicó Scándolo.

Ante una consulta, el directivo dijo que Aristeo se encargará de auditar ese funcionamiento "para estar de acuerdo con los costos" que se trasladarán los productos, que podrán salir de la planta con la marca de uno u otro socio. "Es un punto importante, porque un fasón liso y llano, con cualquier empresa, puede salirse en algún momento de precio", repitió.

No obstante, reconoció que "para ser eficientes con la capacidad instalada, el proyecto planteaba que sean 30 trabajadores. Pero el propósito es ir inyectando materia prima en etapas e ir sumando gente en forma escalonada".

También anunció las decisiones: "Se irá programando para acumular materia prima y optimizar el proceso industrial. Quizás no se trabajen todos los días y se acumule leche para poder hacer elaboraciones más eficientes. Y, con el tiempo, se irá incrementando paulatinamente, para trabajar sobre seguro y no generar una falsa expectativa".

En tanto, durante una visita de funcionarios del Ministerio de la Producción, el ministro Daniel Costamagna señaló: "Esta es una zona muy productiva de nuestra provincia, y en esta oportunidad es una gran alegría ver que esta planta se haya puesto en marcha para la elaboración de quesos blandos con gran tecnología. Es un desafío que estas cooperativas y pymes puedan llegar no sólo a los productores, sino también a diferentes mercados. Después de tres años inactiva, vuelve a ponerse en funcionamiento y se comienza a soñar con una recuperación".

Por su parte, José Gastaldi, vicepresidente de SanCor, explicó: "Una vez llenado los nichos de alto valor agregado comenzamos a pensar en la reactivación. La fábrica está, edilicia y técnicamente, en condiciones. Tenía una capacidad de procesar 450.000 litros diarios y hasta hace poco era la única que no estaba funcionando".

Finalmente, el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, reconoció que las gestiones que inició hace algunos meses posibilitó este presente. "La planta no podía cerrar, ya que (SanCor) la necesita y está modernizada".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias