
Una ley busca responsabilizar a los adultos en casos de bullying escolar
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
Berny y Uriel son los protagonistas de una historia que se hizo viral. Juntaron la cosecha que tenían en el patio de su casa, en Lomas de Zamora, y lanzaron su propuesta en Facebook. La ola de solidaridad fue mucho más fuerte
Interés General23/06/2023Hace una semana Berny Hauserman realizó una publicación en un grupo de Facebook donde varios vecinos de Turdera, localidad del partido de Lomas de Zamora, comparten información que pueda ser de utilidad para el barrio. A veces se trata de pedir alguna recomendación, intercambiar datos y otras de emprendimientos, como fue en este caso. Sus dos hijos más chicos le venían pidiendo un monopatín desde hace varios meses, y mientras lo ayudaban a recoger la primera cosecha del árbol de paltas de su casa, surgió la idea de venderlas y así recaudar el dinero necesario. El pequeño Uriel, de 1 año y medio, quería entregar los pedidos en persona con su papá, y el éxito fue rotundo no solo en las ventas, sino que además le regalaron siete monopatines.
“Regalo una palta cada cinco que me compren, estoy juntando para comprarme un monopatín”, decía el posteo que hicieron en las redes sociales, junto a la foto de Uriel con el cajón repleto de frutos y la oferta de seis unidades por 1000 pesos. A los pocos días agotaron el stock y contaron con mucha alegría que vendieron todas, un total de 200. Pero las repercusiones continuaron, y la publicación se replicó más de 50 veces en cuestión de pocos días.
“Tengo cuatro nenes, y los dos más chiquitos tienen año y medio, y tres años. Ellos me vieron juntando en el patio las paltas y me ayudaron porque eran muchísimas”, cuenta Berny. Al ver la generosa cantidad que la propia naturaleza le brindó, explica que pensó en ofrecer una gratis cada cinco que se vendieran, y si bien no fue una ocurrencia de los niños la de la venta, se inspiró en cumplirles el sueño de que cada uno tenga su regalo, y en principio lo proyectaba como una sorpresa para el Día del Niño.
“Obviamente a la edad que tienen no se les vino a la mente un emprendimiento, pero yo había averiguado y cada monopatín salía alrededor de 24.000 pesos y les dije que íbamos a juntar para eso. Ahí salió el nene en la foto que puse en Facebook y ese fue el boom; como me acompañaron vieron cuando se entregó todo, teníamos 115 personas que fueron a retirarlas”, revela. De pronto empezaron a llegarle mensajes de vecinos que querían darles los monopatines que sus hijos ya no usaban, y efectivamente dos personas se acercaron hasta su domicilio para llevárselos.
“Así empezó, y en total nos llegaron siete monopatines, lo que demuestra la solidaridad de la gente, y ya sabemos cómo es el pueblo argentino”, expresa con alegría. Y agrega: “Hicimos algo que por ahí para algunos es loco, pero preferimos donamos los que estaban mejor, porque la idea es que le sirva a quien lo reciba, y como mis hijos son chiquitos todavía, dejé dos de metal a los que hay que hacerles un poco de mantenimiento, limpiarlos, pulirlos, y cambiarle los rulemanes, pero todo fue bienvenido y siempre se pueden recuperar, así que están re contentos porque llegó antes de lo que esperaban”.
Berny comenta que ahora, a sus 45 años, empezó a interiorizarse sobre botánica y huertas orgánicas. “Arranqué con las plantas porque estoy en un momento distinto de mi vida, que se enmarca también en una filosofía de vida, y me parece que también les sirvió a los nenes, porque a través del amor y el cuidado se les puede enseñar la concientización sobre el medio ambiente”, reflexiona. Confiesa que empezó cuando “pegó un volantazo” en su vida, y eligió apostar a otro estilo de vida que era completamente nuevo para él.
“Trabajé 25 años como gerente de una cadena de electrodomésticos, decidí renunciar y me largué a laburar por mi cuenta. Me había separado de la mamá de mis dos hijos más grandes y al poco tiempo hice un viaje a la India, me quedé un año y medio, y aprendí muchísimo; me formé como profesor de yoga, además de cambiar por completo mi alimentación y pasé a ser vegetariano”, cuenta. Antes de eso había sido payamédico en varios hospitales, y en algunas de las fotos que conserva de esos tiempos recalca que la palabra que más resalta es “emergencia” por la cartelería de los centros de salud, y lo interpreta como una metáfora de su propia vida, ya que estaba en pleno proceso de transformación personal, mientras atravesaba sus propias batallas.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones
El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal
“Hay una decisión expresa del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia de garantizar políticas alimentarias”, afirmó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, durante una conferencia de prensa en Santa Fe. La funcionaria presentó los avances de la iniciativa y destacó el trabajo conjunto con municipios y comunas.