IA predice inundaciones en Argentina

Como parte del trabajo que viene realizando Google en el plano mundial, utilizando Inteligencia Artificial (IA) para enfrentar la crisis climática y ayudar a las comunidades en riesgo a mantenerse seguras y adaptarse a su impacto, se confirmó que el pronóstico de inundaciones se extendió a 80 países, agregando 60 nuevos países, incluyendo a la Argentina

Interés General06/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inundaciones-agro-inteligencia-artificial-1024x597

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante el último Congreso Meteorológico Mundial, los expertos presentes coincidieron que las tecnologías actuales y las que están en desarrollo, como puede ser la Inteligencia Artificial, pueden ser clave para evitar o minimizar los daños causados por los desastres naturales y eventos climáticos extremos.

Sin ir más lejos, un informe de la Universidad de las Naciones Unidas destaca que durante el 2021 las catástrofes causaron la pérdida de unas 10.000 vidas humanas y más de 280.000 millones de dólares en daños en todo el mundo.

El otro problema, quizás menos visible que los mencionados antes, es que las catástrofes sumado al cambio climático están generando pérdidas importantes en las producciones agropecuarias del mundo, algo que impacta en la seguridad alimentaria del población mundial.

Sin ir más lejos, la intensa sequía que afectó a la producción agrícola de la Argentina durante la campaña 2022/2023, generó que el país pierda al menos 50 millones de toneladas de granos entre trigo, maíz, soja y cebada; impactando en la economía argentina y también en las principales cadenas de alimentos.

La plataforma de Google muestra pronósticos de inundaciones fluviales, mostrando cuándo y dónde ocurrirán, en áreas del mundo con una población total de 460 millones de personas.

"Gracias a los avances en nuestros modelos globales de pronóstico de IA y aprendizaje automático, en 2022 seguimos extendiendo nuestra tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy. De América Latina, adicional a los países que estamos anunciando hoy, también lo tenemos disponible desde ya hace un tiempo en Brasil y Colombia".

De los últimos países anexados a la plataforma, además de la Argentina también se sumó Chile y México, entre los destacados de América Latina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias