La carrera que casi nadie estudia y tiene salida laboral inmediata

Hay una carrera que es muy demandada por las empresas de la actividad agropecuaria y también por un sector del Estado, pero que muy pocas personas deciden estudiar. Los salarios del sector son muy buenos.

Interés General30/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

oficinas-servicio-meteorologico-nacional

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Hay carreras universitarias que son poco conocidas y, por eso mismo, hay pocos graduados que puedan cumplir con las expectativas y demandas de las empresas. En estos caos, los sueldos suelen ser bastante altos para las personas que sí lograron recibirse y cumplen con los requisitos que el mercado laboral demanda. Tal es el caso de Ciencias de la Atmósfera (Meteorología), una carrera que en Argentina sólo puede estudiarse en tres lugares: en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de los Comechingones de San Luis.

 Años atrás, la carrera se denominaba simplemente Ciencias Meteorológicas o Meteorología porque los graduados se formaban casi exclusivamente para trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o en aviación. Pero ahora es una carrera mucho más amplia y los profesionales en Ciencias de la Atmósfera pueden trabajar en recursos hídricos, agricultura, impactos del cambio climático y temas vinculados a la salud. Por eso mismo, el rango de sueldos es muy variable, pero al haber tan pocos graduados por año, todos encuentran muy buenas oportunidades de empleo bien remuneradas.

De qué trata Ciencias de la Atmósfera, la carrera universitaria que pocos estudian y tiene amplia salida laboral
La carrera de Ciencias de la Atmósfera tiene una duración de cinco años, aunque en la UBA se agrega un año más porque es obligatorio cursar el CBC.

 Durante la cursada, el alumno se topa con materias como dinámica de la atmósfera, cálculo numérico y convección y microfísica de nubes. Cuando se acerca el final de la carrera, los estudiantes se especializan en algunas de las ramas: agrometeorología, contaminación, climatología, cambio climático, tormentas y fenómenos severos. Los salarios en el sector privado son altos, aunque el principal empleador es el Estado a través del Servicio Meteorológico Nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias