
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Hay una carrera que es muy demandada por las empresas de la actividad agropecuaria y también por un sector del Estado, pero que muy pocas personas deciden estudiar. Los salarios del sector son muy buenos.
Interés General30/05/2023Hay carreras universitarias que son poco conocidas y, por eso mismo, hay pocos graduados que puedan cumplir con las expectativas y demandas de las empresas. En estos caos, los sueldos suelen ser bastante altos para las personas que sí lograron recibirse y cumplen con los requisitos que el mercado laboral demanda. Tal es el caso de Ciencias de la Atmósfera (Meteorología), una carrera que en Argentina sólo puede estudiarse en tres lugares: en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de los Comechingones de San Luis.
Años atrás, la carrera se denominaba simplemente Ciencias Meteorológicas o Meteorología porque los graduados se formaban casi exclusivamente para trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o en aviación. Pero ahora es una carrera mucho más amplia y los profesionales en Ciencias de la Atmósfera pueden trabajar en recursos hídricos, agricultura, impactos del cambio climático y temas vinculados a la salud. Por eso mismo, el rango de sueldos es muy variable, pero al haber tan pocos graduados por año, todos encuentran muy buenas oportunidades de empleo bien remuneradas.
De qué trata Ciencias de la Atmósfera, la carrera universitaria que pocos estudian y tiene amplia salida laboral
La carrera de Ciencias de la Atmósfera tiene una duración de cinco años, aunque en la UBA se agrega un año más porque es obligatorio cursar el CBC.
Durante la cursada, el alumno se topa con materias como dinámica de la atmósfera, cálculo numérico y convección y microfísica de nubes. Cuando se acerca el final de la carrera, los estudiantes se especializan en algunas de las ramas: agrometeorología, contaminación, climatología, cambio climático, tormentas y fenómenos severos. Los salarios en el sector privado son altos, aunque el principal empleador es el Estado a través del Servicio Meteorológico Nacional.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.