Dengue en Ceres: sigue creciendo el número de casos positivos

El Director del Hospital Regional de Ceres, Dr. Leandro Bonzini confirmó que el número de contagiados crece desde el 31 de enero “El 90% de los casos han surgido en las últimas 2 semanas y el 80% de esos casos, están activos. Es decir, son personas que aún no tienen el alta”

Salud15/03/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dengue (4)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En este momento nos encontramos en la curva ascendente de casos por lo que se espera que en el lapso de 7 a 10 días, el número siga subiendo. Se considera que, en la ciudad de Ceres, la circulación ya es viral y el mayor registro se dio en 5 barrios contiguos, entre ellos Monseñor Zazpe y Decker, que fueron el epicentro de dengue en la ciudad, y que se ha extendido a Barrio Instituto, Nuevo y Estadio Municipal “La información es dinámica, es decir que se va actualizando todo el tiempo”
En esta situación, la persona que tenga fiebre acompañada de, al menos uno de los síntomas que acompañen al dengue (dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, abdominal, articular o náuseas y vómitos, picazón o manchas en la piel, sangrado) y que estén radicados en los barrios antes mencionados, serán considerados positivos para dengue “Eso se llama confirmación por nexo epidemiológico. El objetivo de esto es optimizar los recursos para dar respuesta más rápida y ágil porque la guaria está saturada mañana, tarde y noche” En determinadas situaciones se realizarán estudios extra para confirmar el diagnóstico.
En terreno, se intensificarán las actividades ya que se emitió un comunicado de alerta ante el Ministerio de Salud de la Provincia y, por tal motivo, arribó a la ciudad un equipo de salud del área de zoonosis y control de vectores para reforzar dichas actividades en terreno junto al personal municipal “Ellos se ocuparán de la búsqueda de febriles en la vivienda de la persona con dengue, en la de sus vecinos de la manzana y las 9 manzanas perimetrales”
Por otro lado, Bonzini recordó que el descacharrado es trascendental para eliminar al mosquito transmisor junto a las actividades de fumigación que se darán entre las 6 y las 9 de la mañana y entre las 19 y 21 de la noche “Estos son horarios en los que el mosquito pica y hay menos circulación. Se utilizan productos de baja toxicidad para el humano” La fumigación no es resolutiva, sino complementaria. Lo resolutivo es eliminar los criaderos: con una tapita de gaseosa es suficiente para que el mosquito ponga 200 huevos en sus 30 días de vida.
En muy pocos días, en nuestra ciudad se celebrará la 8va edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, y en ese contexto Bonzini comenta que este evento puede exportar la enfermedad hacía otras localidades pero tras una evaluación realizada se concluyó que el lugar donde se va a realizar está en el punto diametralmente opuesto al foco “Lo que se recomendó en la reunión, por parte de zoonosis, es fumigar para eliminar los criaderos en el predio para poder llevar adelante la fiesta” Como conclusión, dijo que el virus no va a significar un problema para Ceres, porque el virus ya está circulando y con alto impacto, pero que si se mantienen bien las variables no va a haber ningún tipo de inconvenientes para realizar la fiesta.

CANAL 20 CERES

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias