"Hay que revisar el paro como primera respuesta a la oferta salarial"

El ministro de Trabajo sostuvo que la mejor herramienta es el diálogo y que el gremio debe revisar esta metodología.

Política27/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pusineri6

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana pasada el gobierno provincial realizó propuestas salariales en el marco de las paritarias 2023 tanto a los gremios docentes y a los representantes de la Salud. Con los de la Administración Central decidieron no hacer oferta y pasaron a un cuarto intermedio.

En este contexto, los docentes sometieron la propuesta a votación, y tanto Amsafe como Sadop decidieron rechazar la misma y acordaron un paro de 48 horas para este miércoles y jueves, fecha en la que comenzaba el nuevo ciclo lectivo. Además, anunciaron que de no haber una nueva propuesta, la medida de fuerza se replicará la próxima semana.

El minsitro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en diálogo con LT10 sostuvo que en lo que va de este gobierno, intervinieron "en más de 50 instancias paritarias en las cuales han tenido un grado mayor o menor de tensión, y en todas se salió mediante el diálogo, y ahora vamos a encararlo de la misma manera, no hay otra solución".

"Hay que revisar el paro como primera respuesta a la oferta salarial, no es lo que sucede en la negociación en otras órdenes como el sector privado u otros ámbitos de la administración publica" sostuvo el ministro.

De esta forma, manifiesta que "aún entendiendo el rechazo a una propuesta, esa metodología de terminar afectando el inicio de clases y el derechos a la educación, hay que revisarla".

Además, asegura que "hay que agotar instancias previas de negociación antes de llegar al paro" y que el que tiene que "revisar la mecánica es el gremio".

"No solo es un paro, sino que es un paro de cuatro días. Hay una oferta salarial, una oferta nacional que se equipara, hay un piso de la provincia que está por encima de todas las provincias y la respuesta es un paro de cuatro días, hay que llamar a la reflexión" concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias