
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Hoy 15 de febrero, se cumplen ocho años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco. La única imputada y condenada por ese asesinato de febrero de 2015, a pesar de haber atravesado todas las instancias y tener sentencias firmes en el marco judicial, que la condenaron a 13 años de prisión efectiva, nunca fue presa.
Interés General15/02/2023
Redacción El Informe de Ceres






Los hechos
El domingo 15 de febrero de 2015, cuando visitaba a su familia en Ceres, María Fernanda Chicco recibió un mensaje de texto supuestamente de Rodrigo, su exnovio, y coordinaron un encuentro frente a un aserradero a la vera de la ruta 34.


A la hora pactada tomó su bicicleta y se dirigió al encuentro. Karen Ñañez, quien para entonces estaba de novia con Rodrigo y se había hecho pasar por él en los mensajes, esperaba a Fernanda con un plan siniestro que, sin dudarlo, ejecutó de inmediato: le dio un puntazo con una tijera en el cuello y después ahorcó a María Fernanda con un alambre de púas hasta que su víctima murió. Antes de alejarse del lugar, según lo demuestra el video de una cámara de seguridad del local comercial donde las mujeres se encontraron, Karen le cortó un mechón de pelo a su víctima y se llevó sus ojotas.
Dicen amistades de ambas jóvenes que la asesina intentaba imitar a su víctima en los cortes de pelo, peinados o colores de su ropa. “Estaba como obsesionada con María Fernanda y copiaba todo lo que esta hacía, hasta en detalles”, dijo oportunamente en familiar directo de la víctima.
Pero hubo otros detalles aportados por la familia de la víctima que impactaron en la opinión pública. “Parecía que Karen quería ser como ella. Tenía pelo corto, pero se colocó extensiones para tener un largo de pelo como el de María Fernanda. Se maquillaba igual. Estaba obsesionada con mi hija”, comentó Javier Chicco, papá de la mujer asesinada.
Eso no fue todo. “Sabíamos todo esto, pero dicen que en otras ocasiones intentó dañar a mi hija embistiendola con su moto. También la golpeó a la salida de un boliche. No le dimos la importancia suficiente, lamentablemente”, apuntó.
La familia Chicco pasó 48 horas buscando a su hija. Nadie tenía un elemento para aportar. La asesina dijo “No la vi”. Pero su mentira duró poco. El cuerpo de María Fernanda fue encontrado en un descampado cercano a la ruta 34 con su bicicleta encima.
Estado de la causa
Para el abogado de la familia de Fernanda, Dr. Hugo Parma, esta nueva apelación de la defensa de la homicida ante la Corte provincial, no es más que otro argumento al que pueden apelar los abogados defensores, pero que «no impide que la homicida esté presa, y cumpliendo efectivamente su respectiva condena de 13 años».
«Cuando comenzó todo este proceso, se lo comenté a los papas de María Fernanda, no sabíamos como iba a terminar esto. Porque hay una política, y una justicia con jueces de menores que no quieren condenar nunca a ningún menor de edad, no importa la gravedad del delito que cometan. Son jueces que siguen una política judicial que refieren a una justicia del pasado, donde los menores de edad solo cometían delitos menores. Pero estos mismos jueces, no pueden hoy seguir con esa fórmula, ante menores que tienen la capacidad de matar como lo están haciendo» asumió Parma.
En el caso Chicco, «La Justicia o los Jueces han estado a la altura de las circunstancias, interpretando el derecho correctamente, respetando todos los tratados, acuerdos constitucionales, y como no sucede en ninguno de los casos, en este hecho hicieron lo que tenían que hacer y condenaron. Y los políticos, la justicia, ustedes como sociedad, la familia, debemos ser los responsables de que esa condena se cumpla, cosa que en este hecho todavía no está sucediendo» advirtió.
Y por último el abogado pidió, «no tenemos solamente que conformarnos en un fallo que más o menos cubre nuestras expectativas, sino que como sociedad debemos exigir que esa sanción se cumpla efectivamente, para que un hecho aberrante como este nunca más vuelva a repetirse y es lo que estaremos haciendo ahora con la Fiscal y el Juzgado dentro de los normas que exige el procedimiento» avisó.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino






