
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




Será por decreto y beneficiará a los trabajadores que no estén alcanzados por el impuesto a las ganancias.
ANSES08/02/2023
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno continúa aplicando sus herramientas para que los asalariados recuperen su poder adquisitivo. En tal sentido la titular de ANSES, Fernanda Raverta, ratificó la intención oficialista de ampliar la cobertura de las asignaciones familiares.


En las próximas semanas se publicaría el decreto por el cual las asignaciones familiares contemplarán a los trabajadores que perciben ingresos por encima del tope dispuesto actualmente para este beneficio pero por debajo del piso del impuesto a las ganancias. Se estima que hay unos 4,2 millones de menores de edad que son alcanzados por la asignación universal por hijo y, con esta medida, se sumarían otros 900.000 chicos.
Queremos asimilar el tope máximo de ingresos para las asignaciones familiares con el mínimo no imponible de impuesto a las ganancias de tal manera que nunca queden chicos que no reciben asignaciones familiares. Sería un decreto que disponga que ambos valores se asimilen de manera automática", indicó Fernanda Raverta en una entrevista en Página/12. Con la actualización de haberes prevista por ley de movilidad, el decreto tendría un costo fiscal de más de $2.200 millones por mes.
Reclamo de los gremios
La medida fue uno de los reclamos de dirigentes gremiales, que pedían definiciones para una franja de trabajadores de poder adquisitivo medio. Actualmente, la asignación más baja corresponde a familias con ingresos totales de hasta $316.731, cuyo ingreso por cada hijo sería de $2.430 a partir de marzo. El mínimo no imponible de Ganancias es de $404.062 y los trabajadores que pagan el impuesto deducen un monto por cargas de familia, similar al de la cobertura que hace el Estado en las asignaciones.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






