Hallaron sin vida al niño de 4 años que cayó en las aguas del Río Coronda

Buzos tácticos hallaron a media mañana de este martes el cuerpo sin vida del pequeño de 4 años que el domingo había desaparecido bajo las aguas en el paraje Puerto Aragón, distrito Barrancas, mientras pescaba con familiares.

Interés General13/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rio-corondaa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cerca de las 9 de la mañana de este martes, fue encontrado el cuerpo sin vida del pequeño de 4 años que había desaparecido en el río Coronda el pasado domingo al mediodía, a la altura de Puerto Aragón, en el distrito Barrancas, departamento San Jerónimo.
 

Luego de buscar infructuosamente el domingo y el lunes, a media mañana de esta jornada buzos tácticos encontraron al nene a unos 3 kilómetros del lugar donde había desaparecido, en zona de aguas profundas, según pudo saber este medio.

La búsqueda fue concretada desde el mismo momento del aviso por personal policial de la Comisaría 3 de Barrancas, Bomberos Voluntarios de esa localidad y Prefectura Naval Argentina.
 

 
El hecho

Este domingo, a las 13, la policía recibió un llamado del Destacamento 4 de Puerto Aragón porque un chiquito de 4 años había desaparecido en las aguas del río Coronda, más precisamente en la bajada de lanchas de López, como se conoce el lugar.

Según la información policial, el chico estaba acompañado por dos mayores -su papá y su abuelo paterno- y un menor -un hermano de 7 años-, y que en un momento, estando un par de metros parado dentro del río pescando pisó mal y se perdió bajo las aguas pese al intento de sus tres familiares varones de querer socorrerlo.

El pequeño vivía en Gálvez desde hacía un tiempo con su hermano y su mamá pero era oriundo de Bernardo de Irigoyen. Según se informó, en el momento de la tragedia, había un remanso, desapareció allí y no se lo volvió a ver en la superficie. Hoy lamentablemente toda la región está de duelo con este hallazgo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias