
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Se trata de un trabajo de investigación interdisciplinario sobre COVID-19 llevado a cabo en Santa Fe. Las personas con anticuerpos altos tuvieron 15 veces menos posibilidades de infectarse de Covid que aquellas que los tenían bajos.
Salud - Coronavirus12/11/2022
Redacción El Informe de Ceres








Esta semana fueron publicaron los resultados del trabajo de investigación interdisciplinario sobre COVID-19 llevado a cabo en Santa Fe, del que participaron investigadores del ICIVET Litoral (CONICET-UNL), del CICYTTP (CONICET-UADER, Prov. de Entre Ríos), del ISAL (CONICET-UNL), del IMAL (CONICET-UNL) del INES (CONICET-UNER).


Los resultados, relacionados a los niveles de anticuerpos en la población de la ciudad de Santa Fe, fueron publicados en la revista Epidemiology & Infection. De ellos se desprendió que un alto nivel de anticuerpos se asoció a una menor incidencia de COVID-19 durante la ola de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2. Además, en los casos que sí se presentó la enfermedad, los síntomas fueron más leves.
En diálogo con LT10 el doctor Carlos Piña, director del Centro Cientifíco Tecnológico (CONICET Santa Fe), destacó el trabajo realizado de manera conjunta e interdisciplinaria y recalcó que "se evaluaron la cantidad de anticuerpos que tenían las personas y cómo habían sido los resultados cuando nos tocó pasar por la ola de Omicrón a fines del 2021".
De esta manera añadió que "pudimos relacionar cómo estaban los anticuerpos y las respuestas, y sostuvo que "lo llamativo fue que, si bien las vacunas son fundamentales para detener el Covid, con ellas eran mucho más importantes la cantidad de anticuerpos que las personas tenían". En tal sentido destacó que "los anticuerpos eran superiores en quienes hacía poco tiempo habían recibido las vacunas que si había pasado un período mayor".
Además “las personas con anticuerpos altos tuvieron 15 veces menos posibilidades de infectarse de Covid que aquellas que tenían anticuerpo bajos”, afirmó. A su vez "las que se infectaron teniendo anticuerpos altos tuvieron muy pocos síntomas".
La investigación fue financiada por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Proyecto DEMES-2020-0008) y dirigido por el Dr. Pablo Beldoménico, investigador del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral).






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






