Revelan que haber estado vacunado disminuyó las chances de contagio

Se trata de un trabajo de investigación interdisciplinario sobre COVID-19 llevado a cabo en Santa Fe. Las personas con anticuerpos altos tuvieron 15 veces menos posibilidades de infectarse de Covid que aquellas que los tenían bajos.

Salud - Coronavirus12/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna argentina contra el coronavirus

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta semana fueron publicaron los resultados del trabajo de investigación interdisciplinario sobre COVID-19 llevado a cabo en Santa Fe, del que participaron investigadores del ICIVET Litoral (CONICET-UNL), del CICYTTP (CONICET-UADER, Prov. de Entre Ríos), del ISAL (CONICET-UNL), del IMAL (CONICET-UNL) del  INES (CONICET-UNER).

Los resultados, relacionados a los niveles de anticuerpos en la población de la ciudad de Santa Fe, fueron publicados en la revista Epidemiology & Infection. De ellos se desprendió que un alto nivel de anticuerpos se asoció a una menor incidencia de COVID-19 durante la ola de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2. Además, en los casos que sí se presentó la enfermedad, los síntomas fueron más leves. 

En diálogo con LT10 el doctor Carlos Piña, director del Centro Cientifíco Tecnológico (CONICET Santa Fe), destacó el trabajo realizado de manera conjunta e interdisciplinaria y recalcó que "se evaluaron la cantidad de anticuerpos que tenían las personas y cómo habían sido los resultados cuando nos tocó pasar por la ola de Omicrón a fines del 2021".

De esta manera añadió que "pudimos relacionar cómo estaban los anticuerpos y las respuestas, y sostuvo que "lo llamativo fue que, si bien las vacunas son fundamentales para detener el Covid, con ellas eran mucho más importantes la cantidad de anticuerpos que las personas tenían". En tal sentido destacó que "los anticuerpos eran superiores en quienes hacía poco tiempo habían recibido las vacunas que si había pasado un período mayor".

Además “las personas con anticuerpos altos tuvieron 15 veces menos posibilidades de infectarse de Covid que aquellas que tenían anticuerpo bajos”, afirmó. A su vez "las que se infectaron teniendo anticuerpos altos tuvieron muy pocos síntomas".

La investigación fue financiada por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Proyecto DEMES-2020-0008) y dirigido por el Dr. Pablo Beldoménico, investigador del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
vottero

Reunión mutisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Redacción El Informe de Ceres
Locales19/08/2025

Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias