
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Preocupa la disponibilidad de garrafas de 10 y 20 kilos ante una medida de fuerza del sector que reclama una actualización en el costo de las mismas.
Nacionales08/11/2022
Redacción El Informe de Ceres






Sectores vinculados a la cadena del gas licuado realizarán este martes una jornada de protesta en todo el país en reclamo de un aumento a $ 2.100 del precio de referencia de la garrafa.


La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (CODIGAS) y la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) se movilizarán este mediodía en diferentes ciudades para visibilizar el pedido, además de concentrarse con camiones distribuidores en la sede de la Secretaría de Energía.
Ricardo Monasterolo, miembro de la Cámara de Distribuidores de Gas Envasado dijo por LT10 que "no tienen el reconocimiento de mayores costos. El año pasado se nos dio en agosto, una asistencia económica transitoria, la cual en diciembre se extendió para todo este año, pero se pago hasta febrero y nos deben desde marzo".
"Las distribuidos y fraccionadoras estamos en un estado de crisis total, ya no podemos soportar más" ratificó.
Sobre la medida de fuerza, aseguró que el acatamiento es total a nivel país y que se han movilizado a la Secretaria de Energía: "hay más de 300 camiones movilizados en Buenos Aires, y otros en Corrientes, Mendoza, Posadas, Entre Ríos. Hay mucha movilización en todo el país y ningún distribuidor está entregando productos porque están abocados a la movilización".
Monasterolo afirmó que el precio de la garrafa no se reajusta desde el año 2015, y que hoy en día, el fraccionado, para poder cubrir los márgenes razonables de la industria, está necesitando $1.071, y la distribución $1.023, lo que hace a un total de $2.094 por garrafa, más los impuesto.
En contraposición, hoy en día, una garrafa de estas características cuesta $750.
Además, detalló que el problema es con el butano que es el que usan las garrafas más chicas.
"La medida es por el día de hoy, y de acuerdo a lo que suceda, de no llegar a un arreglo, la medida será por tiempo indeterminado" concluyó.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales






