Energía y verano: en la EPE no prometen lo que no están "seguros de poder cumplir"

Mauricio Caussi, titular de la EPE, destacó el nivel de inversiones. Sobre la posibilidad de tener un verano sin sobresaltos, advirtió: "Nunca vamos a prometer lo que no estamos seguros de poder cumplir".

Interés General27/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epe-inversiones2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Empresa Provincial de la Energía se prepara para otro verano "complejo" en materia de consumo. El director de la empresa, Mauricio Caussi, destacó el nivel de inversiones realizado para recibir la temporada estival y aclaró, con relación a la posibilidad de no sufrir cortes, que no pueden prometer lo que no están "seguros de poder cumplir".
"Nosotros actuamos de buena fe. Nunca vamos a prometer lo que no estamos seguros de poder cumplir. Lo que sí prometemos es mucho esfuerzo. Hemos reorganizado a nuestras cuadrillas, las estamos fortaleciendo; hemos capacitado a personal de otras áreas de la empresa para que esté mejor preparado para la contingencia y estamos introduciendo algunos esquemas de tercerización", manifestó.
Caussi subrayó el "buen nivel de inversiones, en Rosario y Santa Fe especialmente, que acompañe el crecimiento de la demanda, que mantenga nuestro equipamiento. Hemos hechos una adjudicación histórica; 176 móviles, camionetas, grúas, camiones, furgones. Siempre pensando en la mejor calidad de servicio posible".

El titular de la EPE le pidió a la sociedad que "no sacrifiquen bienestar", sino que realicen "un consumo inteligente". En ese sentido, apuntó en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10": "Si todos adoptamos conductas responsables, además de cuidar el bolsillo, de cuidar el ambiente, vamos a estar tensionando menos, sacándole presión a nuestro sistema eléctrico y no tengan dudas que eso va a impactar en una mejor calidad del servicio"

Respecto a si la preocupación pasa por la infraestructura en media tensión (responsabilidad de la EPE) o si está más en el sistema de alta tensión (que está en la órbita nacional), deslizó: "La preocupación pasa en ambos planos. En el marco del Consejo Federal de Energía hemos hecho los planteos concretos de cuáles son las obras que nosotros creemos que necesitamos, especialmente para lo que es el NEA"

"Es algo que escapa a nuestras posibilidades. Nos preocupamos por todos, nos ocupamos de aquellas cosas que podemos. El verano pasado tuvimos situaciones de corte que afectan fundamentalmente a los departamentos Caseros y General López, Castellanos, San Cristóbal y 9 de julio en el noroeste; y Vera y General Obligado; son ámbitos territoriales en la provincia donde la provisión termina siendo lineal. No hay posibilidades de realimentar desde otro lugar en caso de que tengamos problemas en alta tensión", definió.

Reunión con industriales
El titular de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, mantuvo una reunión de trabajo en Rosario, de cara al verano que se aproxima. Caussi informó a los industriales santafesinos sobre el desempeño del parque eléctrico durante las temporadas de verano e invierno pasado, las acciones organizativas internas, cómo se va a reforzar la prestación del servicio y la atención de eventuales contingencias.

El Presidente de la EPE, detalló los trabajos que se vienen ejecutando sobre la infraestructura eléctrica “para enfrentar un verano complejo, en función de los informes meteorológicos preliminares que se conocen, en el contexto de un tercer fenómeno de sequía conocido como La Niña”.

Además, el titular de la empresa señaló: “Es grande el esfuerzo que estamos realizando para sostener la dinámica de inversiones, en medio de un complejo panorama financiero, con el objetivo claro de seguir ampliando la red de distribución eléctrica de la provincia, particularmente en la ciudad de Rosario en la reconfiguración del sistema de distribución de media y baja tensión en el micro y macrocentro, con la repotenciación de la Estación Transformadora Rosario Centro que impacta directamente en la calidad del servicio de 35 mil viviendas". Además, afirmó que "en pocos días estaremos renovando un porcentaje importante de la flota de movilidades de la empresa, destinado al sector operativo”.

Agregó también que “el gobernador de la provincia, Omar Perotti, recibió un informe pormenorizado del plan elaborado por la Empresa Provincial de la Energía, con las acciones realizadas y previstas, para afrontar la demanda de la próxima temporada de altas temperaturas”.

“Logramos una relación y una coordinación de acciones con FISFE donde la confianza y la colaboración son claves, generando mecanismos innovadores de colaboración público-privada, con el objetivo de seguir contemplando los requerimientos del segmento industrial santafesino”, finalizó Caussi.

Por su parte, el Presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, manifestó que “articulamos acciones conjuntas en el marco de la importancia de la demanda energética que tiene la EPE, reconocemos que este diálogo es fundamental para nuestros asociados".

Asimismo, Mariano Ferrasini, de FISFE, expresó que “este espacio de diálogo nos resulta clave para la industria santafesina, entendiendo que a todos nos interesa el futuro”.

Los representantes de FISFE también plantearon inquietudes acerca del incremento en el costo de la energía para las industrias de la provincia a raíz de la implementación de la quita de subsidios nacionales, solicitando el apoyo del Estado Provincial mediante un escalonamiento de los incrementos a fin de reducir el impacto financiero.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias