El presidente del BCRA explicó cómo planean bajar la inflación en 2023

Miguel Pesce se presentó en la Cámara de Diputados para defender el Presupuesto. Ratificó la proyección oficial de aumento de precios del 60 por ciento y aseguró que “no existe una bomba de Leliqs”

Nacionales04/10/2022EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sin título-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, expuso hoy ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados en el marco del debate del Presupuesto 2023. El funcionario defendió la meta de inflación del 60% y descartó una devaluación “brusca” durante el año que viene.

La presencia de Pesce había sido uno de los principales reclamos de gran parte de la oposición tras la presentación del proyecto de Presupuesto. Ante las críticas a la meta oficial, pedían que el titular de la autoridad monetaria detalle concretamente qué políticas se implementarían para reducir la tasa de inflación de cerca del 100% al 60 por ciento. Si bien el oficialismo mantuvo la incógnita hasta último momento, y recién al inicio de la reunión confirmó que Pesce expondría “en algún momento del día”, muchos de los principales referentes económicos de la oposición, como José Luis Espert, Martín Tetaz o Ricardo López Murphy estuvieron ausentes.

Al inicio de la exposición, Pesce puso énfasis en que el Gobierno arrancó su gestión con una inflación de más del 50% en 2018 y 2019. En ese sentido, señaló que la experiencia internacional en materia del combate a la inflación tiene tres caminos posibles: la contracción de la demanda por procesos recesivos, la apertura económica o el crecimiento económico.

“En un país con 36% de pobreza, el camino de contraer la demanda por recesión tiene consecuencias sobre el tejido social que son muy delicadas. El camino de la apertura económica es imposible de recorrer, porque no cuenta con financiamiento externo. Queda el camino del crecimiento”, detalló.

Luego, desarrolló las previsiones del Gobierno. “No estamos esperando ningún shock externo para 2023, no está previsto ningún salto devaluatorio, allí tenemos dos componentes importantes que afectan la inflación. Y estamos esperando que los aumentos de demanda que se están dando dejen de ser respondidos con precios sino con más producción. Además, para los que tienen visiones más monetaristas, el año que viene vamos a tener una monetización del déficit (emisión monetaria) que es la menor desde 2015. Por eso creemos que la inflación va a ubicarse en el orden del 60%”.

Por otro lado, explicó que los procesos de crecimiento en Argentina siempre “han chocado con la barrera del suministro de energía o de balanza de pagos”. En ese sentido, destacó que actualmente se exportan USD 78 mil millones y que el año que viene se superarán lo USD 90 mil millones.

Además, reconoció que no haber completado el gasoducto Néstor Kirchner durante la primera mitad del año aumentó las importaciones de energía, agravadas por la invasión rusa a Ucrania. “En el primer semestre del año que viene la primera etapa de gasoductos va a estar terminada, vamos a importar menos energía. Eso va a permitir que nuestra economía pueda crecer y eso va a contribuir a controlar la inflación”, dijo.

Y agregó: “Por la importación de energía hemos tenido tres meses de saldo comercial negativo. Las importaciones totales hasta septiembre de este año se incrementaron en 40% pero las de energía, 165%, son USD 7 mil millones de dólares”.

Pesce también afirmó que no existe “una bomba de Leliqs ni riesgos en ese sentido”. Según explicó, el crecimiento de esos instrumentos se relaciona “con el resguardo de la inflación del ahorro de las familias” y explicó que la solución “virtuosa” a este problema es que “el ahorro de los argentinos se convierta en inversión a través del mercado de capitales”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias