Se adjudicaron las obras para la etapa final del Hospital Regional de Rafaela

"Invertir en infraestructura sanitaria es permitir que la salud pública esté al alcance de todos”, afirmó la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. La obra demandará una inversión superior a los $ 3.300 millones.

Provinciales05/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obras-hospital-rafaela

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, adjudicó la última etapa de la obra del nuevo Hospital Regional de Rafaela a la UT Depaoli & Trosce Constructora – Prat S.R.L., que cotizó los trabajos en $ 3.399.034.327.

En tal sentido, la ministra Silvina Frana sostuvo que “el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Omar Perotti. Cuando comenzó la pandemia, encontramos esta obra con una estructura de cemento, pero sin servicios. Esto representó un gran desafío. Este hospital se va a terminar con fondos de la provincia, gracias a un manejo equilibrado de los recursos, que busca los mayores beneficios para la gente”.

La funcionaria agregó que esto se enmarca “en una mirada integral de la provincia, que está mostrando hechos concretos de este derecho como es el acceso a la salud de todos y todas. Darle a la gente un lugar de calidad donde pueda ser atendido cada persona, es la mejor forma de ejemplificar, con obras que avanzan y que queremos se hagan realidad”.

Asimismo, la secretaria de Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que “tuvimos que repensar cómo modificar el proyecto originario de la obra, ya que los nuevos paradigmas de salud y la pandemia requerían de espacios diferentes, aplicando eficiencia constructiva en forma integral; y en total vamos a tener 189 camas. En un año y medio de gestión pudimos iniciar una etapa de la obra y, ahora, la vamos a terminar”, aseguró.

Battaglia agregó que “esta etapa final implica la ejecución de 21.500 metros cuadrados que, con lo ya construido y puesto en marcha de la primera etapa, contaremos con un Hospital Regional de Alta Complejidad con un total con 24.500 metros cuadrados. El hospital contendrá los servicios de Guardia Médica, consultorios externos, laboratorio, diagnóstico por imágenes, Neonatología, bloque quirúrgico, Unidad de Terapia Intensiva, internación de pediatría, maternidad, internación general, administración, espacios públicos y servicios generales. Hemos diseñado su arquitectura interior y exterior con los conceptos que venimos trabajando en los edificios pospandemia, saludables y eficientes y por sobre todo con una mirada ambiental”.

DETALLES DE LA OBRA

El presupuesto actualizado de la obra asciende a $ 4.178.546.301, con precios base al mes de marzo de 2022; y su plazo de ejecución es de 360 días.

El edificio se desarrolla horizontalmente en planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques. Presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergencias – guardia; y doble circulación, pública y técnica restringida para médicos y personal.

Entre bloques se proyectaron patios, que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo, se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas.

La distribución será la siguiente:

>> Planta baja: hall, admisiones, informes, guardia médica; diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), shock room, triage, qirófanos de emergencia, consulta externa con 12 consultorios, dos odontológicos, área de servicios técnicos, morgue y lavandería.

>> Entrepiso técnico: área técnica para el tendido de instalaciones.

>> Primer piso: bar público, internación de maternidad y pediátrica, áreas de neonatología y obstetricia (tres unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), área de personal UTI adultos y pediátrica, farmacia, laboratorio, dormitorios médicos, oratorio, aulas y administración.

>> Segundo piso: cirugía (cuatro quirófanos), internación de alta complejidad, administración, gimnasio y rehabilitación y endoscopia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias