
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Legisladores de la oposición aseguran que "no hay información clara" de parte de la empresa acerca del aumento que pueden sufrir los santafesinos. Sospechan que puede haber una suba encubierta del VAD.
Provinciales26/08/2022
Redacción El Informe de Ceres






En la Cámara de Diputados quieren saber cómo impactará la segmentación tarifaria en el bolsillo de los santafesinos y puntualmente quieren conocer cuánto subsidio pierden los santafesinos en el servicio de energía eléctrica. Para eso votaron un proyecto de comunicación pidiéndole al Ejecutivo provincial que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) convoque a una audiencia pública para que muestre los números, ya que consideraron que hasta el momento se brindó poca y información y de manera confusa.
Además, los legisladores aprobaron un proyecto de resolución para convocar al presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, a una reunión con la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara baja.
Rubén Giustiniani (Igualdad) explicó que lo que pagan los santafesinos en la factura de la EPE está dividido en tres componentes: el costo de la energía, el Valor Agregado de Distribución (VAD, que es el costo operativo de la EPE) y los impuestos. Sólo el costo de la energía es lo que cuenta con subsidios nacionales, por lo que el aumento por la segmentación tarifaria no debería ser un impacto mayúsculo.


Este año, el servicio eléctrico en la provincia tuvo un aumento del 25 por ciento y aún queda pendiente la posibilidad de un incremento del 15 por ciento por única vez que la empresa puede aplicar a partir de octubre si es que demuestra que los aumentos en insumos que tuvo este año fueron superiores a las subas en las tarifas. Con la inflación que tuvo la Argentina este año se da casi por descontado que el 25 por ciento fue ampliamente superado y la EPE hará uso del aumento pendiente que se habilitó en la audiencia pública de enero de este año.
El diputado radical, Fabián Bastía –exvicepresidente de la EPE durante el gobierno de Miguel Lifschitz– fue quien más hincapié hizo en la necesidad de que la EPE convoque a una audiencia pública para clarificar la información sobre los posibles aumentos que traería la segmentación tarifaria para los santafesinos. "Hay que informar a la sociedad cuánto va a impactar la segmentación en el bolsillo. No hay información clara", dijo.
Atendiendo a la descripción que hizo Giustiniani del desglose de los tres componentes que tiene el precio del kilovatio en Santa Fe, Bastía dijo que hoy en la factura lo único que se sabe es cuánto se paga de impuestos. "No sabemos qué es costo de energía y qué es VAD", dijo el legislador y planteó sus dudas: "No vaya a ser que en el aumento por segmentación no se cuele un aumento del VAD".
"La única forma de saberlo es si nos muestran los números y por eso estamos pidiendo que se convoque a una audiencia pública de la EPE", concluyó.
Sin aumentos en el agua
Giustiniani también aclaró que en el anuncio de segmentación tarifaria se habló de la quita de subsidios al servicio de agua potable. Pero que ese aumento en las facturas lo iban a sufrir los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.
"Le pedimos al gobierno provincial que comunique que no corresponde un aumento para Aguas Santafesinas", dijo Giustiniani y recordó que el servicio en Santa Fe no cuenta con subsidios nacionales y que este año tendrá un aumento del 60 por ciento (30 por ciento en febrero, 20 en agosto y 10 en octubre).
En el caso del agua, en principio no hay muchas dudas respecto de la imposibilidad de Assa de sumar nuevos incrementos a los aprobados en enero de este año porque ese servicio no cuenta con subsidio nacional. Pero en el caso de la EPE es diferente. La complejidad de la facturación de la Empresa Provincial de la Energía, por la cantidad de componentes que tiene el valor del kilovatio hace que sea imprescindible una aclaración por parte de la empresa sobre lo que le factura a sus usuarios.
En un primer momento, desde la misma empresa aseguraban desconocer cómo se iba a aplicar la segmentación tarifaria. Ese era el argumento, válido, por el que la EPE no salía a dar explicaciones. Ahora, más allá de la intención de los legisladores, será la empresa la que defina cómo detallar los aumentos –si es que finalmente lo hace–, si con una audiencia pública o a través de un simple comunicado. Con la segmentación ya definida y con plazos que empiezan a correr desde el 1 de septiembre para los nuevos valores de consumo, lo más saludable para los usuarios sería conocer las nuevas reglas de juego.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.






