Diputados piden que la EPE explique en una audiencia pública el impacto de la segmentación tarifaria

Legisladores de la oposición aseguran que "no hay información clara" de parte de la empresa acerca del aumento que pueden sufrir los santafesinos. Sospechan que puede haber una suba encubierta del VAD.

Provinciales26/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

EPE-FACTURA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la Cámara de Diputados quieren saber cómo impactará la segmentación tarifaria en el bolsillo de los santafesinos y puntualmente quieren conocer cuánto subsidio pierden los santafesinos en el servicio de energía eléctrica. Para eso votaron un proyecto de comunicación pidiéndole al Ejecutivo provincial que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) convoque a una audiencia pública para que muestre los números, ya que consideraron que hasta el momento se brindó poca y información y de manera confusa.
Además, los legisladores aprobaron un proyecto de resolución para convocar al presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, a una reunión con la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara baja.
Rubén Giustiniani (Igualdad) explicó que lo que pagan los santafesinos en la factura de la EPE está dividido en tres componentes: el costo de la energía, el Valor Agregado de Distribución (VAD, que es el costo operativo de la EPE) y los impuestos. Sólo el costo de la energía es lo que cuenta con subsidios nacionales, por lo que el aumento por la segmentación tarifaria no debería ser un impacto mayúsculo.

Este año, el servicio eléctrico en la provincia tuvo un aumento del 25 por ciento y aún queda pendiente la posibilidad de un incremento del 15 por ciento por única vez que la empresa puede aplicar a partir de octubre si es que demuestra que los aumentos en insumos que tuvo este año fueron superiores a las subas en las tarifas. Con la inflación que tuvo la Argentina este año se da casi por descontado que el 25 por ciento fue ampliamente superado y la EPE hará uso del aumento pendiente que se habilitó en la audiencia pública de enero de este año.

El diputado radical, Fabián Bastía –exvicepresidente de la EPE durante el gobierno de Miguel Lifschitz– fue quien más hincapié hizo en la necesidad de que la EPE convoque a una audiencia pública para clarificar la información sobre los posibles aumentos que traería la segmentación tarifaria para los santafesinos. "Hay que informar a la sociedad cuánto va a impactar la segmentación en el bolsillo. No hay información clara", dijo.

Atendiendo a la descripción que hizo Giustiniani del desglose de los tres componentes que tiene el precio del kilovatio en Santa Fe, Bastía dijo que hoy en la factura lo único que se sabe es cuánto se paga de impuestos. "No sabemos qué es costo de energía y qué es VAD", dijo el legislador y planteó sus dudas: "No vaya a ser que en el aumento por segmentación no se cuele un aumento del VAD".

"La única forma de saberlo es si nos muestran los números y por eso estamos pidiendo que se convoque a una audiencia pública de la EPE", concluyó.

Sin aumentos en el agua
Giustiniani también aclaró que en el anuncio de segmentación tarifaria se habló de la quita de subsidios al servicio de agua potable. Pero que ese aumento en las facturas lo iban a sufrir los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.

"Le pedimos al gobierno provincial que comunique que no corresponde un aumento para Aguas Santafesinas", dijo Giustiniani y recordó que el servicio en Santa Fe no cuenta con subsidios nacionales y que este año tendrá un aumento del 60 por ciento (30 por ciento en febrero, 20 en agosto y 10 en octubre).

En el caso del agua, en principio no hay muchas dudas respecto de la imposibilidad de Assa de sumar nuevos incrementos a los aprobados en enero de este año porque ese servicio no cuenta con subsidio nacional. Pero en el caso de la EPE es diferente. La complejidad de la facturación de la Empresa Provincial de la Energía, por la cantidad de componentes que tiene el valor del kilovatio hace que sea imprescindible una aclaración por parte de la empresa sobre lo que le factura a sus usuarios.

En un primer momento, desde la misma empresa aseguraban desconocer cómo se iba a aplicar la segmentación tarifaria. Ese era el argumento, válido, por el que la EPE no salía a dar explicaciones. Ahora, más allá de la intención de los legisladores, será la empresa la que defina cómo detallar los aumentos –si es que finalmente lo hace–, si con una audiencia pública o a través de un simple comunicado. Con la segmentación ya definida y con plazos que empiezan a correr desde el 1 de septiembre para los nuevos valores de consumo, lo más saludable para los usuarios sería conocer las nuevas reglas de juego.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

constitucion de santa de

Santa Fe tiene nueva Constitución

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/09/2025

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias