Con una ley buscan controlar el consumo de medicamentos de venta libre

Los profesionales de la salud aseguran que es la forma de evitar efectos no deseados, daños y hasta ocultar síntomas de alguna patología.

Salud12/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos-300120__800x450

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto que establece que para la compra de un antimicrobiano en una farmacia –antibióticos, antivirales y antiparasitarios– será obligatorio presentar una "receta archivada".

Esto, que ya sucedía con la prescripción de psicotrópicos, será ahora obligatorio a partir de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana para estos medicamentos, como así también se establece que el médico debe incluir el diagnóstico en la receta.

En diálogo con LT10, Carlos Alico, integrante de la Comisión directiva del Colegio de Médicos de Santa Fe, explicó que "hace bastante tiempo venimos trabajando para este tema del uso responsable de medicamentos y lo celebramos como una muy buena noticia, porque estamos viendo con gran preocupación el aumento marcado de la automedicación, sobre todo de la que es innecesaria y en otros casos prejudicial".

Sobre la receta archivada, explicó que al día de hoy, lo son los psicofármacos, hipnóticos y psicotrópicos, que se solicitan a través de un recetario y formulario especial, para que "solo llegue a la persona que realmente lo necesite". 

Con esta ley, "la única diferencia sería que al dispensar el producto, sea recetado y el farmacéutico deba dejar una de las recetas archivadas y un registro de medicación entregada. Esto sería muy simple y sería muy beneficioso para tratar de evitar efectos no deseados o daños, a alguna población que no hubiese necesitado recibir esa medicación".

Por otro lado, destacó que es necesario mejorar el sistema de salud ya que se encuentra en una "situación muy complicada no solo para quienes lo necesitan, los pacientes, sino para los prestadores, ya que se desactualizaron los aranceles de forma muy preocupante".

Además, Alico contó, que desde el Colegio de Médicos de Santa Fe, presentaron un informe preocupante sobre "la desmesurada publicidad de autoconsumo de medicamentos, no solo de antibióticos, sobre todo en imagenes televisivas donde directamente hay una inducción al consumo".

De esta forma, asegura que "con el uso, se ocultan patológicas que podrían haber sido tratadas en tiempo y forma". En tanto, desde el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron que van a forman una comisión para tratar el tema.

En este contexto, dio un ejemplo de la provincia de Salta, donde cinco casos de cáncer de colon no diagnosticados por la automedicación con una pastilla para hemorroides, con un atraso de diagnóstico de más o menos un año y medio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias