
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
Con la visita del ministro Filmus a la ciudad de Santa Fe, culminaron las actividades por la Semana Agtech.
Provinciales12/08/2022La Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, junto a otras entidades del territorio, impulsó la Semana Agtech, cronograma de actividades que buscó visibilizar y potenciar el sector de las empresas de tecnología para el agro y que, como cierre, tuvo la visita del ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
El funcionario nacional llegó este viernes a la ciudad de Santa Fe y junto a autoridades provinciales en la figura de la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, los diputados nacionales Roberto Mirabella y Germán Martínez, del Parque Tecnológico Litoral Centro, de la Universidad Nacional del Litoral y Conicet, visitó empresas y mantuvo encuentros con el sector.
En primer término, recorrieron las instalaciones de la empresa Zelltek y luego visualizaron las obras del Espacio Modular y Flexible para la Generación de Empresas Basadas en el Conocimiento y la Mesada común para emprendimientos biotecnológicos que se realizan en el Parque y son co-financiados por la Provincia de Santa Fe y el Programa Nodos de Nación.
Posteriormente, en la Bolsa de Comercio local, los funcionarios mantuvieron un encuentro con empresas y una delegación de representantes del sector Agtech de Brasil. Para finalizar, se recorrió la Incubadora del Parque Tecnológico Litoral Centro, específicamente, para conocer las firmas Acronex y Alityx y un recorrido por las instalaciones de la empresa Zoovet.
Durante su visita, el ministro Filmus destacó: “Me genera una alegría enorme ver el crecimiento y el desarrollo a lo largo del tiempo. Venimos trabajando en el fortalecimiento de la ciencia y tecnología, el año pasado aprobamos en la cámara de Diputados y Senadores una ley de financiamiento de la ciencia y la tecnología que nos permite invertir mucho más. Puntualmente en Santa Fe, anunciamos junto al gobernador Perotti, una inversión que supera los 1000 millones de pesos en obras en Rafaela y Rosario. Hoy aprovechamos esta oportunidad para comprometer nuevas inversiones".
“Estamos en una provincia donde el apoyo a la ciencia y la tecnología es muy importante. Santa Fe es un ejemplo porque se preocupan por el tema científico-tecnológico y apuesta no sólo a la investigación básica, sino que también a la articulación con empresas para de esa manera generar trabajo”, concluyó Filmus.
En tanto, la ministra Arena aseguró que “apostamos a consolidar el perfil de Santa Fe como corazón productivo y de la innovación del país y para eso trabajamos con una línea clara que tiene que ver con acompañar a quienes producen, invierten y generan empleo y crecimiento".
"En ese sentido, la visita del ministro Filmus es clave para profundizar la articulación, con un diálogo con los sectores públicos y privados, organismos, instituciones y empresas, como lo venimos haciendo en consonancia con lo que pretende el gobernador Perotti", añadió.
También estuvo presente la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, quien afirmó: “Aportamos al debate de las estrategias de incorporación de la innovación y la producción de nuestra provincia a partir de trayectorias educativas de nuestros estudiantes. Además, presentamos la línea “Santa Fe capacita en economía del conocimiento con perspectiva de género” con el objetivo de incorporar con la articulación público privada más mujeres y disidencias, cerrando así brechas históricas”.
“Asimismo detallamos el nuevo Régimen de Promoción Industrial que ya se encuentra en vigencia que también promueve el liderazgo de las empresas propiedad de mujeres, así como también la incorporación laboral de mujeres al sector industrial, norma que va impactar en la industria metalmecánica y de agropartes de Santa Fe, uno de los sectores líderes a nivel nacional.”, concluyó Marinaro.
AUTORIDADES
Además de los mencionados participaron la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el subsecretario de Gestión y Planificación de Ciencia, Tecnología, Franco Mariutti; directores y directoras de institutos CONICET; miembros del Parque Tecnológico del Litoral Centro y demás autoridades.
SEMANA AGTECH
La Semana Agtech se desarrolló desde el pasado lunes y hasta este viernes con objetivo de generar nuevos negocios y mostrar el trabajo del ecosistema emprendedor agrotecnológico de Santa Fe y el impacto de la innovación.Fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología junto a la Mesa Agtech de Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Universidad Austral, la Municipalidad de Rosario, el Polo Tecnológico de Rosario, el SF500, Santa Fe Global y Endeavor.
El cronograma incluyó recorridas por empresas e instituciones científico-tecnológicas del ecosistema de Rosario; la 5ta. edición del Foro Agtech, que tuvo por objetivo desarrollar la cultura de innovación en los agronegocios; y el 30° Congreso AAPRESID, con el fin de anticipar los escenarios futuros del agro.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto