
El nuevo editor de stickers empieza a llegar a WhatsApp: ¿cómo se usa?
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
A partir del nuevo cepo al dólar, los servicios de Netflix y Spotify se verán impactados por la medida del 45% de incremento.
Tecnologia14/07/2022Con el nuevo cepo al dólar, todos los servicios que sean cotizados en esa moneda, se verán impactados por la nueva medida. Por ese motivo, el pago de cuentas como Netflix y Spotify tendrán una modificación al cambio oficial, lo que tendrá un incremento del 45%, por el cual se verá impactado.
De acuerdo al anuncio del Banco Central, los pagos con tarjeta de crédito tendrán ese incremento, como una medida para poder frenar la salida de divisas. Por esa razón, cada uno de los planes tendrá un aumento, que se verá en el próximo resumen de la tarjeta, cuando la facturación presente ese impuesto nuevo, tanto de Netflix como Spotify.
Para el servicio de Spotify, el plan Individual cuesta $279, lo que se convertirá en un valor inicial de $457.56, a los que se sumarán los impuestos, en la facturación. En el caso del Dúo, que es de $389, que serán 637.96 con impuestos. Luego, para el plan Familiar, por el que se abonan $489, se pasará a abonar 801.96, también con impuestos, como cada uno. Por último, el plan Estudiantes, que cuesta $199, serán 326.36 con impuestos.
Cabe recordar que los impuestos se comenzarán a ver en las facturaciones, desde mañana, cuando comienza a regir la nueva disposición. En ese caso, se deberá contar con que los impuestos que incluye son el IVA, que es del 21%, el PAIS, que es del 8% y el adelanto de IG/IBP, del 45%, que aumentará desde mañana.
En el caso de Netflix, el costo mensual, en pesos argentinos, también, será, comenzando por el plan Básico de $429, que serán de $703.56 con impuestos, luego, el Estándar, de $799, será de $1310.36 con impuestos y, por último, el Premium de $1.199, que con los respectivos impuestos, costará $1966.36. Esos serán los valores actualizados, hasta el momento.
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.
WhatsApp suma una función muy útil a sus búsquedas
WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea favorita de millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una emocionante actualización que promete hacer más fácil la gestión de conversaciones. La novedad estrella: la capacidad de anclar mensajes en chats.
WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.
WhatsApp trabaja en la interoperabilidad con otras plataformas para que sus usuarios puedan comunicarse con otros de plataformas de terceros, como Signal y Telegram, sin la necesidad de que estos tengan una cuenta de Meta.
La aplicación de mensajería presentó actualizaciones en su sistema que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Todo sobre los canales, las fotos en HD y las videollamadas
La aplicación de Meta está trabajando en una función para revelar el historial de conversación en un chat grupal. ¿Cómo funciona?
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.