Renunció el secretario de Comercio Interior Guillermo Hang

Llevaba solo 44 días en el cargo. Era del riñón del exministro de Economía, Martín Guzmán. Era el máximo responsable de frenar la inflación. Quiénes suenan para reemplazarlo.

Nacionales07/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Guillermo Hang

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Guillermo Hang, designado a fines de mayo como secretario de Comercio Interior, y encargado de contener la inflación, también renunciará al cargo tras la dimisión de Martín Guzmán como jefe del Palacio de Hacienda.

El dato trascendió en medio de la reunión de la sucesora de Guzmán, Silvina Batakis, y el presidente Alberto Fernández.

Hang había reemplazado a Roberto Feletti, que también renunció.

El nuevo secretario de Comercio Interior podría ser Martín Pollera, actual subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior. Fue llevado a esa cartera por el propio Eduardo "Wado" de Pedro. En su perfil de Twitter aparece la foto de Néstor y Cristina Kirchner. Se define como "economista", "maradoniano" y "peronista". Previamente, fue secretario de Industria en Florencio Varela, asesor del Ministerio de Industria de la Nación en la gestión de Débora Giorgi y coordinador de la Dirección de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, bajo el mandato de Scioli.

Los empresarios no solo lo conocen por su experiencia en la gestión pública, también por su paso por la Fundación Observatorio Pyme, un think tank presidido por el titular de la Cámara de Comercio Europea, Giorgio Alliata di Montereale, con el respaldo de Techint, la UIA y empresas de primera línea del sector industrial, financiero, petrolero y automotor.

Otro de los candidatos que suena es Martín Di Bella, actual secretario administrativo del Senado bonaerense, en reemplazo de Roberto Feletti. Di Bella es licenciado en Economía en La Plata y junto a Batakis fue parte del equipo económico de Scioli en su gestión, donde ocupó la dirección de ARBA, fue subsecretario de Hacienda, director de Programación y gestión Municipal y Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Política y Coordinación Fiscal.

El economista platense fue analista tributario de la subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Economía bonaerense y coordinador del Sistema de Información Provincial del Ministerio de Economía de la Nación.

El senador bonaerense del FpV Juan Manuel Pignocco también está apuntado para integrar el equipo de Batakis. Según su cuenta de Twitter, es un "militante del Movimiento Nacional Justicialista". El camporista nacido en Santa Fe se mudó a la provincia de Buenos Aires en 2011, donde fue mano de derecha de José Ottavis, como secretario administrativo de la Cámara Alta provincial y desde 2015, senador.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias