
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La infectóloga y exministra de Salud Andrea Uboldi dijo que debería mantenerse el uso del barbijo al menos durante la circulación de enfermedades respiratorias.
Salud - Coronavirus23/05/2022La médica infectóloga y exministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Andrea Uboldi, insistió en la recomendación del uso del barbijo o tapabocas para prevenir contagios de enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19, sobre todo para los espacios cerrados durante los meses de invierno. Además, reiteró el consejo de aplicarse los refuerzos de la vacuna contra el coronavirus.
La especialista dijo al programa Todavía no es tarde (Radio 2) que la cuarta ola de contagios de coronavirus está condicionada “por el cambio del virus y también por una gran porción de la población vacunada” pero aclaró: “Tenemos en este momento circulación de Covid, gripe y otros virus respiratorios”.
“Si uno está con síntomas respiratorios se tiene que aislar porque cualquiera de esos cuadros respiratorios es contagioso, con recomendación absoluta de hisopado para grupos de riesgo y el personal de salud. El aislarse favorece a no seguir contagiando, tanto sea gripe como Covid”, recomendó Uboldi.
El uso del barbijo
Sobre el uso del barbijo, la exministra santafesina dijo que “hubo una mala comunicación al decir que el barbijo dejaba de ser obligatorio, es decir que el Estado dejaba de controlar el uso del barbijo”.
“El mensaje no fue acompañado de la recomendación del uso barbijo porque todos sabíamos que entrábamos en un período de altas patologías respiratorias durante mayo y junio. El «no obligatorio» fue entendido por la población con la idea de que no hace falta usar ningún barbijo, cuando en realidad lo que significa es que el Estado no va a controlar. Pero se sigue recomendando para lugares cerrados y sobre todo para grupos de riesgo”, detalló la médica.
Además, Uboldi sostuvo: “Plantear que el uso del barbijo no es obligatorio debió ser acompañado de una fuerte recomendación para el uso en espacios cerrados porque dejó de tener gravedad el virus pero entramos en una época de fuerte circulación de enfermedades respiratorias”.
“La pandemia demostró que el barbijo tiene una utilidad por fuera del sistema de salud, donde ya se utilizaba para algunos casos. El barbijo viene para quedarse, permite bajar los contagios de enfermedades respiratorias”, insistió.
Vacunas y refuerzos
Sobre la aplicación de refuerzos de vacunas, la médica reiteró la recomendación de aplicar los refuerzos correspondientes y adelantó que “el modelo de vacunas para Covid podría ser parecido al de gripe; es decir que podría tener refuerzos en determinados períodos para la población en condiciones de riesgo”.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.