
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La infectóloga y exministra de Salud Andrea Uboldi dijo que debería mantenerse el uso del barbijo al menos durante la circulación de enfermedades respiratorias.
Salud - Coronavirus23/05/2022La médica infectóloga y exministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Andrea Uboldi, insistió en la recomendación del uso del barbijo o tapabocas para prevenir contagios de enfermedades respiratorias, incluido el Covid-19, sobre todo para los espacios cerrados durante los meses de invierno. Además, reiteró el consejo de aplicarse los refuerzos de la vacuna contra el coronavirus.
La especialista dijo al programa Todavía no es tarde (Radio 2) que la cuarta ola de contagios de coronavirus está condicionada “por el cambio del virus y también por una gran porción de la población vacunada” pero aclaró: “Tenemos en este momento circulación de Covid, gripe y otros virus respiratorios”.
“Si uno está con síntomas respiratorios se tiene que aislar porque cualquiera de esos cuadros respiratorios es contagioso, con recomendación absoluta de hisopado para grupos de riesgo y el personal de salud. El aislarse favorece a no seguir contagiando, tanto sea gripe como Covid”, recomendó Uboldi.
El uso del barbijo
Sobre el uso del barbijo, la exministra santafesina dijo que “hubo una mala comunicación al decir que el barbijo dejaba de ser obligatorio, es decir que el Estado dejaba de controlar el uso del barbijo”.
“El mensaje no fue acompañado de la recomendación del uso barbijo porque todos sabíamos que entrábamos en un período de altas patologías respiratorias durante mayo y junio. El «no obligatorio» fue entendido por la población con la idea de que no hace falta usar ningún barbijo, cuando en realidad lo que significa es que el Estado no va a controlar. Pero se sigue recomendando para lugares cerrados y sobre todo para grupos de riesgo”, detalló la médica.
Además, Uboldi sostuvo: “Plantear que el uso del barbijo no es obligatorio debió ser acompañado de una fuerte recomendación para el uso en espacios cerrados porque dejó de tener gravedad el virus pero entramos en una época de fuerte circulación de enfermedades respiratorias”.
“La pandemia demostró que el barbijo tiene una utilidad por fuera del sistema de salud, donde ya se utilizaba para algunos casos. El barbijo viene para quedarse, permite bajar los contagios de enfermedades respiratorias”, insistió.
Vacunas y refuerzos
Sobre la aplicación de refuerzos de vacunas, la médica reiteró la recomendación de aplicar los refuerzos correspondientes y adelantó que “el modelo de vacunas para Covid podría ser parecido al de gripe; es decir que podría tener refuerzos en determinados períodos para la población en condiciones de riesgo”.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.