Perotti encabezó el acto de licitación para la etapa final de la construcción del Hospital Regional de Rafaela

Fue este sábado en la ciudad cabecera del departamento Castellanos. La obra demandará un presupuesto superior a los $4.000 millones. "Tenemos el más alto impacto de inversión sanitaria en la historia de la provincia”, afirmó.

Provinciales02/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

licitacions-hosp- regional

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti encabezó este sábado el acto de apertura de sobres de la licitación pública nacional correspondiente a la última etapa de la obra del nuevo Hospital Regional de Rafaela, que cuenta con un presupuesto actualizado de $4.178.546.301. El acto se llevó a cabo en el edificio de ese efector, ubicado en bulevar Guillermo Lehmann 2800.

En la oportunidad, Perotti repasó los inconvenientes que deparó la pandemia de Covid-19: “De 29 meses de gestión, tuvimos 26 en pandemia”, recordó, y aseguró que “hoy estamos en una etapa positiva, fruto de los enormes esfuerzos realizados, con casi el 90 % de la población con las dos dosis de la vacuna aplicadas, a partir de la respuesta de la población y de toda la logística desplegada a lo largo y ancho de la provincia”.

“Cuando vinimos a ver en qué estado estaba esta obra del hospital de Rafaela, constatamos que no podíamos usar nada para la pandemia. Cuando decíamos que esta región era discriminada en relación con lo que merece y lo que aporta a la provincia, este cuadro de situación resultó una evidencia de ello y de las dificultades que afrontábamos: había cinco camas para toda la región, es decir, para los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, parte del de San Martín”, dijo el gobernador.

En esa línea, manifestó que “la decisión de esta inversión en el hospital de Rafaela, indudablemente, tiene que ver en un porcentaje importante, con la atención en la ciudad, pero además con el rol rector que cumple este hospital en la región”, destacó.  

Más adelante, Perotti señaló que “por la pandemia, hubo que modificar el proyecto inicial de la obra, en cuanto a su estructura edilicia y a la modalidad de atención. Nuestro deseo es poder tenerlo rápido en funcionamiento, no por capricho, sino porque necesitamos brindar una atención a la altura de las circunstancias actuales”, afirmó.

“La salud pública tiene que estar presente y la mejor forma de hacerlo es invirtiendo. Llevamos adelante inversiones importantes, cuidando los recursos de los que hacen el esfuerzo de cumplir con el Estado; con recursos propios, generando otras obras que tienen relación con la salud, como la provisión de agua potable y obras de saneamiento”, indicó el titular del Ejecutivo santafesino.

En ese marco, consignó que “tenemos el más alto impacto de inversión sanitaria en la historia de la provincia, llegando con el Estado a cada rincón del territorio para arraigar a la gente en su lugar de residencia y para contar con una infraestructura superior, llevando conectividad a cada lugar, lo cual favorecerá el uso de la telemedicina”, ejemplificó.

Por último, luego de reconocer que “uno de los activos más importantes que la pandemia nos dejó fue la formación y capacitación de nuestra gente; triplicamos la capacidad de camas críticas, gracias a todos nuestros profesionales”; y la importancia de la colaboración de la ciudadanía en el proceso de vacunación. Perotti concluyó que por todo ello y por la obra del hospital de Rafaela, “hoy es un buen día para la ciudad y la región, y un muy buen día para la provincia y para la salud pública argentina”.

LA SALUD COMO PRIORIDAD

A su turno, la ministra de Salud, Sonia Martorano, expresó que “somos sobrevivientes de la pandemia y eso nos impone obligaciones y generar cambios. Aquí, en terapia intensiva, teníamos cinco camas para Rafaela y para el centro norte y llegamos a tener 45. Eso se logra poniendo el pecho, el corazón y mucha pasión. Por ello, cuando hay decisión política, como la de nuestro gobernador, se tienen los objetivos claros y se llega a buen puerto”.

Luego, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, dijo que “el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Perotti. Cuando comenzó la pandemia, encontramos esta obra con una estructura de cemento, pero sin servicios. Esto representó un gran desafío. Este hospital se va a terminar con fondos de la provincia, gracias a un manejo equilibrado de los recursos que muchos critican porque les molesta que haya un gobierno que asume la responsabilidad de tener sus cuentas ordenadas y que busca los mayores beneficios para la gente, no para los dirigentes”, sostuvo.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, destacó que “que Omar y todo su equipo hayan decidido terminar esta obra, es un hecho trascendental para la ciudad y la región, porque estamos poniendo a la salud pública en el lugar que la pandemia la puso, encabezando y liderando el proceso de contención más grande de los últimos cien años en la Argentina”.

Previamente, la secretaria de Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que “tuvimos que repensar cómo modificar el proyecto originario de la obra, ya que los nuevos paradigmas de salud requerían espacios diferentes, aplicando eficiencia constructiva en forma integral; y en total vamos a tener 189 camas. En un año y medio de gestión pudimos iniciar una etapa de la obra y, ahora, la vamos a terminar”, aseguró.

En tanto, el director del hospital de Rafaela, Emilio Scarinci, recordó que, en pandemia, “nuestro viejo hospital nos albergó, contuvo y brindó respuestas. Hoy pensamos hacia adelante, con este hospital de las futuras décadas para Rafaela”, dijo, y agradeció “al gobernador por la decisión política de concluir esta obra que es fundamental para toda la región”.

Finalmente, el diputado nacional, Roberto Mirabella, destacó que “a los sueños y a las ideas las transformamos en hechos y esto es sustancial. Esta obra es un orgullo que esta a la altura de lo que brindan la salud pública y privada de la Argentina”.

LAS OFERTAS

Se presentaron cuatro ofertas: Cocivial S.A. - Dinale, cotizó los trabajos en 3.819.000.000 pesos; Mundo Construcciones S.A. – Edeca S.A. – Mondino S.A., en 3.895.206.204,57 pesos; Depaoli – Troce S.R.L. y Prat, en 3.399.034.327,82 pesos; y Cocyar S.A. - Coemyc S.A., en 4.580.512.091,37 pesos.

 

PRESENTES

Del acto participaron también el senador departamental, Alcides Calvo; y la directora provincial de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi, junto con demás autoridades provinciales, regionales y locales,

 

DETALLES DE LA OBRA

El presupuesto actualizado de la obra asciende a $4.178.546.301, con precios base al mes de marzo de 2022; y su plazo de ejecución es de 360 días.

El edificio se desarrolla horizontalmente en planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques. Presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergencias – guardia; y doble circulación, pública y técnica restringida para médicos y personal.

Entre bloques se proyectaron patios, que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo, se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas.

La distribución será la siguiente:

>> Planta baja: hall, admisiones, informes, guardia médica; diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), shock room, triage, qirófanos de emergencia, consulta externa con 12 consultorios, dos odontológicos, área de servicios técnicos, morgue y lavandería.

>> Entrepiso técnico: área técnica para el tendido de instalaciones.

>> Primer piso: bar público, internación de maternidad y pediátrica, áreas de neonatología y obstetricia (tres unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), área de personal UTI adultos y pediátrica, farmacia, laboratorio, dormitorios médicos, oratorio, aulas y administración.

>> Segundo piso: cirugía (cuatro quirófanos), internación de alta complejidad, administración, gimnasio y rehabilitación y endoscopia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias