Advierten que la esperanza de vida disminuyó dos años por la pandemia

Un estudio del Centro de Investigación Demográfica de California (Estados Unidos) advirtió que se produjo un descenso de dos años de la esperanza de vida a nivel mundial en 2021, ocurrido por el impacto de la pandemia de coronavirus.

Interés General05/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

disminuye esperanza de vida

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata del estudio Global and National Declines in Life Expectancy: An End-of-2021 Assessment, realizado por Patrick Heuveline, profesor de sociología y director asociado en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, publicado en la revista científica Population and Development Review.

Según este informe, durante el periodo comprendido entre 1950 a 2019, los descensos de la mortalidad fueron escasos y localizados, el descenso de 2019 a 2020, estimado en este estudio en 0,92 años, fue el primero desde 1950, cuando Naciones Unidas realizó el primer cálculo sobre la esperanza de vida en el mundo.

Esta investigación fue el primer artículo científico que analizó el impacto a nivel mundial del Covid-19 en la esperanza de vida.

En este sentido, durante el periodo 2020-2021 se observó otro descenso de 0,72 años entre 2020 y 2021, aunque según la investigación la esperanza de vida se estabilizó a finales del 2021, precisó la agencia de noticias DPA.

“Aun así, la esperanza de vida mundial era dos años menor en 2021 de lo que debería haber sido en ausencia de Covid-19”, señaló Heuveline.

La investigación pone atención sobre el efecto del coronavirus en la esperanza de vida en países donde la enfermedad recibió poca atención.

Si bien los datos aún no permiten una aproximación fiable en casi la mitad de las naciones del mundo, las estimaciones indican que el impacto de la Covid-19 fue mayor en países asiáticos y africanos como Egipto, India, Kazajstán, Líbano, Filipinas, Sudáfrica y Túnez; y menor en países de Europa occidental como Italia, España y el Reino Unido.

“Estos resultados ponen de manifiesto un desequilibrio geográfico entre la disponibilidad y la calidad de los datos sobre el exceso de mortalidad y el impacto de la pandemia”, concluyó Heuveline.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias