Alberto Fernández confirmó un bono de $6.000 para jubilados

La medida alcanza a un total de 4,6 millones de personas. El bono, que se pagará los días hábiles corridos según terminación de DNI a partir del 18 de abril.

Nacionales04/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alberto-fernandez-confirmo-twitter-que-dio-positivo-coronavirusjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Finalmente, el Gobierno otorgará un bono extraordinario en abril de $6.000 a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. También a titulares de pensiones no contributivas, como forma de fortalecer sus ingresos ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas, se informó oficialmente.

Según datos oficiales la medida alcanza a un total de 4,6 millones de personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a 38.630 pesos. 

El bono, que se pagará los días hábiles corridos según terminación de DNI a partir del 18 de abril, será de 6.000 pesos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos, y quienes tengan ingresos desde esa cifra hasta 38.630 pesos recibirán la diferencia hasta completar dicho monto.

ANSES cuenta con cuatro categorías de Pensiones no Contributivas: 

>Pensión no Contributiva por Invalidez: Es una pensión no contributiva para personas que acrediten una disminución del 76% o más en su capacidad laboral. Su pago mensual equivale al 70% de la jubilación mínima; 
>Pensión no Contributiva para Madre de 7 hijos: Para mujeres que tengan o hayan tenido siete hijos o más, de cualquier edad y estado civil. Su pago mensual equivale al valor total de una jubilación mínima; 
>Pensión no Contributiva por Vejez: Para personas de 70 años o más, sin cobertura previsional o no contributiva. Su pago mensual equivale al 70% de la jubilación mínima; 
>Pensión Universal para el Adulto Mayor PUAM: Es un ingreso mensual para beneficiarios sin necesidad de aportes, además de cobertura medica de PAMI y Asignaciones Familiares (asignaciones por cónyuge, por hijo, por hijo con discapacidad y por ayuda escolar anual). Equivale al 80% de una jubilación mínima. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias