ANMAT prohibió la venta de 10 medicamentos riesgosos para la salud

La decisión se publicó en el boletín oficial al tratarse de productos que no tenían la autorización requerida para su comercialización y se consideraron de riesgo para la salud de los consumidores.

Salud31/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos-300120__800x450

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) comunicó la prohibición de 10 medicamentos a través de la disposición 2300/2022 del Boletín Oficial. El motivo sería que estos geles y cremas de uso medicinal no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados y pueden ser riesgosos para la salud. 

Luego de este comunicado, se publicó la lista de los diez productos que serán retirados de las góndolas a partir de hoy por ser considerados de riesgo para los consumidores. Entre los medicamentos que fueron prohibidos por la ANMAT, se encuentran productos de los laboratorios Rasmusen, Iris S.A., Megapar y Villa Luján.

Con el fin de analizar estos productos, se secuestraron muestras para inspeccionar si son riesgosos para la salud. Los medicamentos que fueron prohibidos son: 

- GEL REGENERADOR CARTÍLAGO DE TIBURÓN TRIPLE ACCIÓN (Laboratorio Villa Luján)

- CREMAGEL SANFIROL (Laboratorio Rasmusen)

-  DESTRABE

-  CALORIN

-  AZUFRE

-  ORIGINAL KALMA YA

-  MENTISAN CREMA MENTOLADA 

-  CANNABIS CREMA PARA EL DOLOR (Laboratorio Megapar)

-  GEL DIRECTO AL DOLOR ULTRA KEMGUÉ CONCENTRADO (Laboratorio Rasmusen)

-  NUEVA FÓRMULA ATOM3 MAXIMIZADO (Laboratorio Iris S.A.)

La investigación de los productos comenzó a partir de una denuncia realizada por parte de un consumidor por correo electrónico debido a un producto en específico. A partir de allí, la ANMAT registró que tanto ese producto como los otros no contaban con la autorización para ser comercializados.

Ante esto, fueron considerados como riesgosos para la salud de los consumidores ya que no hay pruebas de que estos productos sean seguros para su uso. Al prohibirse la comercialización a nivel nacional, se puede garantizar la seguridad de los consumidores respecto a estos geles y cremas.

En cuanto a las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT aseguró que no hay registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos de estos laboratorios. 

Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el laboratorio Iris S.A. no se encuentra habilitado. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los laboratorios Rasmusen y Villa Luján. Por último, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias