
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




78 personas murieron y 3.603 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 127.752 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.019.660 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus23/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






La cartera sanitaria indicó que son 659 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 38,5% en el país y de 38,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.


De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 96.043.695, de los cuales 40.575.499 recibieron una dosis, 36.857.979 las dos, 3.027.573 una adicional y 15.582.644 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 103.497.544 y las donadas a 5.083.000.
De los 9.019.660 contagiados, 8.823.724 recibieron el alta y 68.184 son casos confirmados activos.
El parte precisó que murieron 30 hombres, 21 en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 1 en La Pampa, 1 en Misiones, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 2 en Santa Fe.
También fallecieron 47 mujeres: 29 en Buenos Aires, 1 en Ciudad de Buenos Aires, 2 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 en Jujuy, 1 en Mendoza y 10 en Santa Fe.
En tanto, 1 persona que falleció en la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.
Hoy reportaron en la provincia de Buenos Aires 1.294 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 504; en Catamarca, 26; en Chaco, 30; en Chubut, 195; en Corrientes, 20; en Córdoba, 302; en Entre Ríos, 97; en Formosa, 35; en Jujuy, 1; en La Pampa, 46; en La Rioja, 65; en Mendoza, 52; en Misiones, 286; en Neuquén, 62; en Río Negro, 49; en Salta, 15; en San Juan, 21; en San Luis, 69; en Santa Cruz, 44; en Santa Fe, 107; en Santiago del Estero, 3; en Tierra del Fuego, 8; y en Tucumán, 272.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 40.625 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.182.768 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.535.212 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.014.232; Catamarca, 86.845; Chaco, 167.516; Chubut, 117.422; Corrientes, 132.274; Córdoba, 964.929; Entre Ríos, 200.627; Formosa, 113.753; Jujuy, 105.395; La Pampa, 106.096; La Rioja, 56.827; Mendoza, 271.717; Misiones, 63.483; Neuquén, 168.122; Río Negro, 146.489; Salta, 155.217; San Juan, 145.516; San Luis, 134.094; Santa Cruz, 87.519; Santa Fe, 738.199; Santiago del Estero, 124.836; Tierra del Fuego, 46.821; y Tucumán, 336.519.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






