El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Censo nacional 2022: en la provincia de Santa Fe trabajarán 45.000 censistas

Según se informó desde el Indec, en la provincia de Santa Fe trabajarán unas 45.000 personas en el desarrollo del censo nacional. El operativo presencial se realizará el 18 de mayo. La divulgación de la información se hará en etapas.

Nacionales 21/02/2022 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

censo22

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este lunes se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe una reunión organizativa entre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) con el objetivo de coordinar y diagramar el operativo para el desarrollo del Censo nacional 2022. El día del censo, los censistas irán puerta por puerta para visitar las viviendas particulares de las áreas urbanas a lo largo y a lo ancho de todo el país. Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Se censarán más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas y para eso se utilizarán 37 millones de cuestionarios.
 

 El titular del Indec, Marcos Lavagna – en diálogo con AIRE- adelantó que en la provincia de Santa Fe participarán unos 45.000 censistas y destacó el alto nivel de convocatoria del personal voluntario. “Tuvo un éxito muy grande. Tradicionalmente, el censo tenía –y seguirá teniendo- un soporte fundamental que es el personal educativo (maestros y profesores). En esta oportunidad, habilitamos los censistas voluntarios”. Esas personas deberán capacitarse y cumplir ciertos requisitos. Se le pagarían 6 mil pesos a cada uno, según confió Lavagna.

En cuanto al contenido del cuestionario, el titular del Indec ratificó que habrá preguntas sobre identidad de género. “Si no hubiese preguntas sobre identidad de género estaríamos no dando información sobre una tema que la sociedad está demandando información. El censo tiene que evolucionar como evoluciona la sociedad”, dijo, y especificó que también habrá preguntas sobre pueblos originarios, afrodescendientes, actividad laboral, acceso a la salud y a la educación. “También se preguntará sobre los niveles educativos y toda información estructural, básica y central para la toma de decisiones”, destacó el funcionario nacional.

 Sobre la importancia de este tipo de obtención de datos estadísticos, Lavagna reiteró que tiene que ver “con la toma de cesiones”. “Los censos nos permiten volver a conocernos, a reconocernos, a encontrar la diversidad cultural, étnica. Nos ayuda a conocernos como país y saber cuáles son nuestras debilidades y fortalezas, y los temas donde más tenemos que trabajar, como el acceso a los servicios públicos y las políticas de inclusión. Los censos nos muestran cómo somos”, remarcó.

 Por otro lado, Lavagna se refirió al desarrollo del censo digital. “Es muy sencillo”, aseguró. Se trata de una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea. La población podrá responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Esta herramienta ahorrará tiempo a la población y a quienes censen. Es la primera vez que se utilizará esta metodología en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

 “Hay un solo lugar donde completar el censo que es la página del censo. Se responde por la vivienda y por todas las que la habiten”, dijo el titular del organismo de estadísticas.

Cuándo estarán disponibles los resultados del censo 20232
El titular del Indec informó que los resultados finales del censo estarán culminados en un año y medio. De todos modos, precisó que “la primera información se dará esa misma noche o al día siguiente, que será el número de cuántos somos”. Luego, a los tres meses se dará a conocer el primer informe preliminar y a los ocho meses se conocerá el informe final y al año y medio estará disponible toda la información.

 Sobre la reunión llevada a cabo este lunes en Santa Fe, Lavagna destacó que “en estas recorridas por las provincias el objetivo es ver el territorio, ver cómo se trabaja y ayudar en lo que podamos para asegurarnos el éxito del operativo censal”.

Por último, y para tranquilidad de quienes vayan a recibir a los censistas en sus viviendas, el funcionario advirtió que “todos los censistas van a estar identificados con pecheras el censo, y tendrán sus carnets con sus nombres”.

Datos clave
El Censo es el recuento o la enumeración simultánea de todas las personas, los hogares y las viviendas que se encuentran en el territorio nacional en un momento determinado. Se trata del operativo civil más importante que lleva adelante un país debido a su magnitud, su importancia y el esfuerzo que requiere por parte de todos sus habitantes.

Objetivos
El objetivo del Censo es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado. A partir de sus resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.

 
Además, los resultados del Censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadísticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

sies (1)

Otro accidente sobre Ruta 34

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 29/05/2023

El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

wpp-828x548

¿Chau a los emojis de Whats App?

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 31/05/2023

Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.

Píldora_del_día_después

Se habilitó la venta libre para la pastilla del día después

Redacción El Informe de Ceres
Salud 31/05/2023

Se anunciaron actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, se aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género

arrufo.programalote propio

Arrufó sigue sumando viviendas

Redacción El Informe de Ceres
Regionales 31/05/2023

Ayer, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó junto a Gastón Torres y Yamila Roldan, el legajo para comenzar la gestión del Programa Vivienda en Lote Propio, que será presentado el miércoles en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.

Mantente informado

Boletín de noticias