
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Anunció medidas extraordinarias para afrontar los incendios. Agradeció el apoyo brindado por el Gobierno Nacional y varias provincias. Destacó que es el momento de estar juntos sin grietas ni chicanas ante las dificultades
Nacionales19/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






Nada será igual en los campos y ciudades del interior correntino. Hasta ayer las llamas que recrudecieron desde mediados de enero hasta el 16 del corriente mes consumieron al 9% del territorio y aceleró el proceso en los últimos días ya que de 20 mil hectáreas por jornadas que se quemaban hasta el 7 de febrero, se aceleró a 30 mil por día. El informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria elevó a 785.238 las hectáreas arrasadas.


Esta situación obligó al Gobierno de la provincia a declarar el Estado de Catástrofe Ambiental y Ecológica, lo que fue anunciado ayer por el gobernador Gustavo Valdés en una conferencia de prensa que dejó trasuntar el grado de preocupación que tienen en la administración provincial.
El Mandatario también agradeció la ayuda de cada una de las provincias que aportaron asistencia con personal de brigadistas, bomberos y equipos que van desde aviones, helicópteros, camiones, camionetas además de la solidaridad que manifestaron.
Los números son más que elocuentes y revelan que afectan a todos los sectores, y que en el caso de bosques cultivados se multiplicó casi por tres el número de hectáreas afectadas, con las consecuentes pérdidas del esfuerzo comprometido en esos emprendimientos que sus proyecciones son a largo plazo. (Ver infografía).
En cuanto a la estimación de los daños, Valdés afirmó que es imposible hacerlo en el día a día que se dan los incendios y que ese relevamiento recién se podrá hacer cuando se terminen, algo que espera ocurra cuando lleguen las esperadas lluvias que se pronostican para los próximos días y alientan una débil esperanza de que las llamas se replieguen.
Asimismo mencionó los focos que permanecían activos y esa enumeración da una idea de la magnitud de la tragedia: Paraje Galarza, Zona Pancho Cue, Zona Cuay Grande, Santo Tomé, Guaviraví, zona Santa Tecla Ruta 12 y 120, El Yerbalito, Villa Olivari, Ruta 12, Villa Olivari Sur, Santa Rosa, San Nicolás, San Miguel, Estero Carambola, San Luis del Palmar, Santa Julia, Itá ibaté – Timbó Paso, Caá Catí, Lomas de Vallejos, Los Vences y Portal Carambola.
Valdés reiteró su agradecimiento al Gobierno Nacional y las provincias de Misiones, Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Salta por los recursos enviados, tanto humanos como materiales.
Recordó que desde el Gobierno Nacional se enviaron 200 millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional, 100 millones desde el Ministerio de Desarrollo Social y 200 millones del convenio firmado con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Por otro lado, se enviaron 100 brigadistas desde Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.
Intendentes, fuerzas de seguridad, empresarios privados, sectores particulares y hasta el Colegio de Veterinarios también aportan su solidaridad.
No es tiempo de grietas
“Los correntinos estamos pasando por dificultades, este es el momento para estar juntos, sin lugar para grietas y chicanas políticas”, enfatizó, y vale destacar que mencionó los nombres de gobernadores tanto de Juntos por el Cambio como del peronismo y del Frente de Todos, como Horacio Rodríguez Larreta, que visitó la provincia; Gerardo morales de Jujuy y que dialogó con el cordobés Juan Schiaretti, y el bonaerense Axel Kicillof que envió equipo, personal y a su ministro de Seguridad, Sergio Berni, entre otros.
“Tengan por seguro que el Gobierno de Corrientes está haciendo todo lo posible para salvar las vidas y la economía de la provincia”, aseveró el Mandatario y anunció que ordenó a la Policía que suspenda francos y preste toda la colaboración necesaria a los requerimientos de bomberos y brigadistas.
Al ser consultado por la cuestión de la intencionalidad de los incendios recordó que hay un detenido en Mercedes y que se investigan otros casos en varios puntos de la provincia a través de las fiscalías y coincidió en la necesidad de legislar para prevenir mejor los siniestros.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






