
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




A siete años del caso que conmovió a nuestra ciudad. Hasta el dia de hoy no hay sentencia firme para la responsable que hoy estudia Medicina en Rosario.
Interés General15/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






Los hechos
El domingo 15 de febrero de 2015, cuando visitaba a su familia en Ceres, María Fernanda Chicco recibió un mensaje de texto supuestamente de Rodrigo, su exnovio, y coordinaron un encuentro frente a un aserradero a la vera de la ruta 34.


A la hora pactada tomó su bicicleta y se dirigió al encuentro. Karen Ñañez, quien para entonces estaba de novia con Rodrigo y se había hecho pasar por él en los mensajes, esperaba a Fernanda con un plan siniestro que, sin dudarlo, ejecutó de inmediato: le dio un puntazo con una tijera en el cuello y después ahorcó a María Fernanda con un alambre de púas hasta que su víctima murió. Antes de alejarse del lugar, según lo demuestra el video de una cámara de seguridad del local comercial donde las mujeres se encontraron, Karen le cortó un mechón de pelo a su víctima y se llevó sus ojotas.
Dicen amistades de ambas jóvenes que la asesina intentaba imitar a su víctima en los cortes de pelo, peinados o colores de su ropa. “Estaba como obsesionada con María Fernanda y copiaba todo lo que esta hacía, hasta en detalles”, dijo oportunamente en familiar directo de la víctima.
Pero hubo otros detalles aportados por la familia de la víctima que impactaron en la opinión pública. “Parecía que Karen quería ser como ella. Tenía pelo corto, pero se colocó extensiones para tener un largo de pelo como el de María Fernanda. Se maquillaba igual. Estaba obsesionada con mi hija”, comentó Javier Chicco, papá de la mujer asesinada.
Eso no fue todo. “Sabíamos todo esto, pero dicen que en otras ocasiones intentó dañar a mi hija embistiendola con su moto. También la golpeó a la salida de un boliche. No le dimos la importancia suficiente, lamentablemente”, apuntó.
La familia Chicco pasó 48 horas buscando a su hija. Nadie tenía un elemento para aportar. La asesina dijo “No la vi”. Pero su mentira duró poco. El cuerpo de María Fernanda fue encontrado en un descampado cercano a la ruta 34 con su bicicleta encima.
Sentencia y polémica
Según se sabe, Karen, la responsable del asesinato, no tiene por estas horas ninguna restricción a su libertad, ya que no hay sentencia firme para la condena de 13 años de prisión dictada el año pasado, tras la revisión del fallo en primera instancia, que la querella por la familia de la víctima apeló oportunamente.
Mientras la familia de María Fernanda sigue pidiendo justicia, Ñañez continúa con sus estudios relacionados con la Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En febrero de 2021 se había logrado un fallo excepcional donde a la asesina se la condenó a 13 años de prisión de cumplimiento efectivo. Pero un mes después, la defensa de la acusada interpuso como última instancia el recurso de revisión de la pena, que aún no fue resuelto.
Así, en octubre del año pasado se realizó una audiencia para resolver la apelación. La defensa y la Asesora de Menores propusieron que la joven realice tareas comunitarias relacionadas con sus estudios médicos, en lugar de cumplir con la condena dispuesta.
La reacción de la familia Chicco no se hizo esperar. “No hay lógica alguna en este revés judicial. Considero esta situación planteada por la Justicia como indignante y absurda, como si fuera posible cometer semejante acto horroroso y cobarde, y pagarlo con tareas comunitarias”, sostuvo Silvia Linardos, mamá de la víctima. “Aun así, y a pesar de todo, espero que la Justicia dicte un fallo justo”, puntualizó.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






