
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Superando en número a destinos turísticos más tradicionales, el partido que incluye a 14 localidades de la costa atlántica bonaerense tuvo un 95% de ocupación hotelera promedio y registró un 50% más de consumo en el sector gastronómico, en relación al 2020.
Interés General01/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Partido de la Costa cerró enero con más de 2 millones de visitantes, una cifra récord que lo posiciona como el destino preferido por los argentinos para estas vacaciones, y superando en número a destinos turísticos más tradicionales, se informó este martes de forma oficial.


De acuerdo a los indicadores elevados por diferentes operadores turísticos, el partido que incluye a 14 localidades de la costa atlántica bonaerense tuvo un 95% de ocupación hotelera promedio en sus más de 25.000 plazas.
También se registró un 50% más de consumo en el sector gastronómico y recreativo; un 50% más de comercios abiertos; y un 25% más de puestos de trabajo, según las estadísticas reveladas por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad del Partido de La Costa en relación al 2020, último verano sin pandemia del coronavirus.
Con estas cifras, desde el sector se habla de "de una temporada de verano histórica como hacía al menos 20 años no se veía", y auguran que las expectativas para el mes de febrero "son más que prometedoras", con una extensión del verano también durante marzo con propuestas que incentiven la actividad.
La postal de este enero que cierra el primer mes de 2022 es la de millones de personas disfrutando las playas, las peatonales llenas de vida con familias paseando por las 14 localidades que se extienden por casi 100 kilómetros del distrito bonaerense de La Costa.
De acuerdo a los informado por la Secretaría de Turismo, el turismo interno vive un gran verano con datos que son absolutos y que no dejan margen de dudas.
Destacaron asimismo que el Partido de La Costa esperó a sus visitantes con operativos de seguridad sobre la vía pública y en la playa.
El partido cuenta con una serie de atractivos desde el sector privado, como son los circuitos de parques temáticos; shows al aire libre; calidad y variedad en hospedaje; y actividades culturales, recreativas y deportivas diarias y gratuitas.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






