La provincia continúa convocando a sectores productivos en el marco del Programa Primer Empleo

Funcionarios de los Ministerios de Trabajo y Producción invitaron a empresarios hoteleros y gastronómicos de la ciudad de Rosario a generar nuevas oportunidades laborales para jóvenes.

Provinciales30/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

primer empleo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, y el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, participaron este martes de la presentación del Programa Primer Empleo a miembros de la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Rosario, en el marco de las reuniones que se están llevando adelante con instituciones intermedias de distintos sectores productivos en toda la provincia.

El objetivo de estos encuentros es promover entre la comunidad empresaria la utilización de los mecanismos previstos en el Programa Primer Empleo para contratar jóvenes de 18 a 30 años sin experiencia laboral formal anterior.

En este sentido, Pusineri expuso que “la provincia ha puesto en marcha un programa de empleo en el cual subsidia parte del salario a los empresarios que decidan participar del mismo. Hay una parte del salario que lo paga la provincia y la parte restante la completa el empresario que participa del programa”.

“Es un aporte –continuó– de alrededor $ 28.000 por trabajador por mes, durante seis meses, destinado a los jóvenes. Es una franja etaria en la que todos los indicadores nos están mostrando que tiene dificultades para insertarse en el mercado laboral”.

Pusineri remarcó que “hablamos de empleo privado, no de empleo público. No se trata de un plan, sino de un empleo registrado con aportes, con cobertura social, con ART”.

Finalmente, el titular de la cartera laboral invitó a los empresarios presentes a adherirse al Programa a través del sitio web de la provincia: “No es el Estado el que contrata, sino el titular de cada establecimiento. Es por ello que estamos realizando todas estas actividades de difusión. De allí la importancia de involucrar a las cámaras empresariales y también a las instituciones que nuclean a los trabajadores”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, apoyó estas medidas manifestando que “cuando pensamos la actividad turística como política de Estado, nos referíamos a esto: un Estado presente, inteligente, que sigue apostando y ayudando al sector. El sector hotelero recibirá subsidios hasta el mes de diciembre. Hoy tenemos que pensar más allá: cómo generamos empleo de calidad con actividad económica sostenida”.

Respecto de la evaluación que realiza el funcionario acerca de la recuperación económica del sector, Grandinetti afirmó que “los datos que estamos referenciado en la ciudad de Santa Fe nos indican que, de cada local que se cerró se abrieron hasta 6 locales nuevos. En la ciudad de Rosario también estamos viendo que se está recuperando la demanda luego de atravesar un momento crítico”.

“La discusión que viene ahora es cómo generamos mayor infraestructura para sostener esta demanda. Entendemos que el camino es por aquí, muchos jóvenes realizan su primera experiencia en el mundo del trabajo en el sector hotelero o gastronómico”, finalizó Grandinetti.

Del encuentro participaron, además, el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano; el presidente de la AEHGAR, Carlos Mellano; los subsecretarios de Empleo, Eduardo Massot; y de Trabajo, Antonio Milici; y la directora de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March.

La ronda de presentaciones continuará durante los próximos días con organizaciones gremiales y empresariales de servicios de vigilancia y estaciones de servicio así como de pastelerías, heladerías y otras actividades gastronómicas afines.

Pase sanitario

Por último, Pusineri fue consultado acerca de la posibilidad de que la provincia de Santa Fe implemente el pase sanitario que se está discutiendo a nivel nacional, y en relación a ello enfatizó que “si bien estamos viendo qué consecuencias trae la nueva cepa, en principio no estamos pensando en implementar el pase sanitario para bares y restaurantes. Estamos esperando detalles de la norma nacional para analizar su aplicación en otras actividades.”

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias