
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Se trata de un programa nacional de asistencia económica para mejoramiento y ampliación de viviendas en barrios populares que estén registrados en el ReNaBaP. Se podrán realizar obras de mejoramiento de techo, pared, pisos o aberturas, división de interiores, refacciones menores de plomería y/o electricidad y ampliación de viviendas.
Interés General16/11/2021
Redacción El Informe de Ceres






Fue confirmado, por el Ministerio de Desarrollo Social, una nueva etapa de inscripción para acceder al Plan Mi Pieza, el beneficio destinado a mujeres mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP y con un pago total de hasta $ 240.000. Punto por punto, ¿cuáles son los requisitos para anotarse al Plan Mi Pieza y cobrar $ 240.000?


Sin IFE 4 y de cara al próximo sorteo del 8 de diciembre, las solicitantes que se hayan anotado con anterioridad, no tendrán que volver a completar el formulario online una vez que vuelva a activarse la prestación.
"Cuándo abra nuevamente la inscripción no será necesario que vuelvas a inscribirte", señala la notificación enviada al conjunto de las postulantes.
¿QUÉ ES EL PLAN MI PIEZA?
La Línea Mi Pieza del Ministerio de Desarrollo Social está destinada a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP y que cuenten con Certificado de Vivienda Familiar.
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE VIVIENDA FAMILIAR?
El Certificado de Vivienda Familiar es un documento emitido por ANSeS que acredita el domicilio de las familias que habitan en los barrios populares del RENABAP. Permite solicitar además la conexión de servicios básicos, tramitar CUIL, realizar peticiones ante los organismos públicos y acceder a las políticas de integración socio urbana enmarcadas en la Ley 27.453.
¿QUÉ ES EL RENABAP?
El Renabap es el Registro Nacional de Barrios Populares, quien reúne información sobre barrios y asentamientos en proceso de urbanización con la finalidad de brindar servicios esenciales a quienes aún no lograron acceder a ellos.
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LOS $ 240.000?
Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
División de interiores.
Refacción menor de plomería y/o electricidad.
Ampliación de vivienda.
NUEVA SORTEO DEL PLAN MI PIEZA CONFIRMADO
El próximo sorteo del Plan Mi Pieza tendrá lugar el miércoles 8 de diciembre donde van a participar 70.000 mujeres que no entraron en la primera asignación.
REQUISITOS: CÓMO INSCRIBIRME AL PLAN MI PIEZA
Los requisitos para inscribirse a la nueva etapa del Plan Mi Pieza (aún con fecha a confirmar) son:
Ser mujer.
Tener más de 18 años.
Ser argentina o tener residencia permanente.
Ser residente de un Barrio Popular del RENABAP.
Contar con Certificado de Vivienda Familiar.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






