
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Luego de que Merck, informó la alta efectividad de su pastilla experimental contra el coronavirus, Pfizer dio detalles de su desarrollo.
Salud - Coronavirus05/11/2021Luego de que la farmacéutica Merck, en asociación con Ridgeback Biotherapeutics, anunciara la alta efectividad de su píldora experimental contra el coronavirus, la farmacéutica Pfizer informó que su desarrollo redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89 por ciento.
Según se informó, Pfizer informó una efectividad del 89 por ciento sobre la hospitalización y la mortalidad de su píldora este viernes. Científicamente, la droga se conoce como PF-07321332, es parte de una clase de medicamentos llamados inhibidores de proteasa y actúa inhibiendo una enzima que el virus necesita para replicarse en las células humanas.
El laboratorio Pfizer ha presentado ese viernes una píldora experimental para tratar el Covid-19 que reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90 % entre las personas infectadas con coronavirus, según los resultados preliminares de los ensayos clínicos realizados con 775 adultos.
El fármaco está diseñado para evitar que el virus haga copias de sí mismo e invada al infectado, según Pfizer. En su estudio, la compañía ha observado que en los pacientes que lo tomaron junto con otro antiviral el riesgo de hospitalización o muerte cayó un 89%, en comparación con los pacientes que tomaron un placebo.
El anuncio de Pfizer llega un día después de que las autoridades sanitarias del Reino Unido hayan aprobado el uso de la primera pastilla antiviral contra la Covid-19, el molnupiravir, desarrollado por las farmacéuticas estadounidenses Merck y Ridgeback Biotherapeutic para personas contagiadas, con síntomas leves o moderados y que cuenten con factores de riesgo.
Los inhibidores de la proteasa se utilizan para tratar otros patógenos virales como el VIH y la hepatitis C.
Estos resultados son conclusiones de un estudio de etapa intermedia a tardía de 1.219 adultos que tenían al menos una afección médica subyacente y una infección confirmada por laboratorio en un período de cinco días. Los participantes también recibieron una dosis bajas de ritonavir, un medicamento que se usa comúnmente en tratamientos combinados para el VIH.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.