
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




De origen indio, mostró una eficacia del 78% a 14 días, o más, de la administración de la segunda dosis. “Los beneficios superan con creces los riesgos”, señalaron.
Salud - Coronavirus04/11/2021
Redacción El Informe de Ceres








“La vacuna Covaxin cumple con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la protección contra Covid-19″, afirmaron desde el organismo internacional al avalar el uso de emergencia. Según señalaron, los beneficios de esta inmunización de origen indio “superan con creces los riesgos”, ya que presentó una eficacia del 78% luego de 14 días de la aplicación de la segunda dosis.


Desarrollada por el laboratorio indio Bharat Biotech, esta vacuna se convirtió en la octava en obtener el aval del organismo internacional. “El Grupo Técnico compuesto por expertos en reglamentación determinó que el beneficio de la Covaxin supera con creces los riesgos”, destacaron al realizar el anuncio.
La OMS señaló, además, que la inmunización fue avalada para mayores de 18 años, que consta de dos dosis que deben ser aplicadas con una diferencia de cuatro semanas. Sin embargo, según aclararon, aún no fue aprobada para las mujeres embarazadas, ya que aún no cuentan con datos suficientes sobre su seguridad o eficacia.
“Me alegra ver una vacuna más en el listado de uso de emergencia de la OMS. Cuantos más productos tengamos para luchar contra el Covid-19, mejor. Debemos mantener la presión para cumplir con la equidad en la distribución de las vacunas y priorizar el acceso a los grupos vulnerables que todavía están esperando su primera dosis”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo internacional.
A principios de junio, el gobernador Axel Kicillof informó sobre un acuerdo por 10 millones de dosis de vacunas Covaxin, el cual estaba condicionado a la aprobación de la inmunización por parte de la ANMAT, que se hayan expedido los permisos de exportación, que haya disponibilidad y que haya “oportunidad de traerlas”.
“Si finalmente conseguimos las vacunas las vamos a poner a disposición del Gobierno Nacional, me parecería muy injusto que la Provincia de Buenos Aires se vacune antes que otros distritos por esto”, señaló el mandatario provincial.
Según se pudo confirmar de fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, este acuerdo estaba sujeto a la necesidad de adquirir inmunizaciones. Es por eso que, al contar con las vacunas necesarias, la adquisición “quedó en suspenso”.
Vale aclara que este anuncio se realizó a escasas semanas de que se conocieran los resultados preliminares de la Fase 3 que señalaban una eficacia del 78% en la infección, que asciende al 100% contra los casos graves por SARS-CoV-2.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






