
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




Este jueves se aprobó un texto muy similar al aprobado en 2018 y que perdió estado parlamentario por no ser tratado en el Senado.
Política08/10/2021
Redacción El Informe de Ceres








La Cámara de Diputados de la provincia le dio media sanción a la ley de educación y ahora el proyecto queda a consideración del Senado para su sanción definitiva, algo que se viene postergando ya que en la Cámara Alta un proyecto similar naufragó en su momento debido a que la inclusión de la educación sexual integral (ESI). Ese punto, también, fue el que pusieron como argumento los diferentes bloques celestes de la Cámara baja para votar en contra de la normativa.
La Cámara trabajó en comisiones tomando como base cuatro proyectos de Igualdad (Rubén Giustiniani y Agustina Donnet), Claudia Balagué (PS), Alejandro Boscarol (UCR - Juntos por el Cambio) y Carlos Del Frade (FSP). Si bien el justicialismo votó a favor, planteó como disidencia la necesidad de haber buscado un entendimiento previo con la Cámara Alta para lograr la sanción definitiva. Los diputados de Somos Vida y Familia, los bloques unipersonales de Amalia Granata, Walter Ghione y de Betina Florito más Ximena Sola (Pro) votaron en contra. Oscar Martínez (Ciento por ciento Santafesino) se abstuvo.
La diputada provincial del Partido Socialista Claudia Balagué destacó que la iniciativa aprobada ayer incorpora temas muy relevantes, entre los cuales se encuentra la ESI, y por ese motivo le pidió a los legisladores que "valoren" los hechos positivos en el marco de la educación sexual.


En declaraciones a LT8 de Rosario, la exministra de Educación de la provincia dijo que la ley que recibió media sanción “es muy innovadora, ya que toma en gran parte temas de la ley nacional de educación, pero incorpora muchas novedades que se estuvieron trabajando en Santa Fe. Por ejemplo la obligatoriedad desde los 3 años, algo muy importante sobre todo en esta situación de gran vulnerabilidad de los niños y niñas”.
“Además trabajar en la educación desde los 45 días, agrega la modalidad virtual y mixta, algo que fue muy importante en la pandemia; la inclusión efectiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad”, agregó.
La legisladora del socialismo hizo una mención especial al tema referido a la ESI. “Es probable que se vuelva a dar el debate sobre educación sexual que fue se dio la otra vez que se aprobó por unanimidad en Diputados y luego frenada en el Senado”.
“Esperemos que esta vez el Senado pueda reflexionar, incluso valorar las grandes ventajas que tuvo trabajar con la educación sexual como disminuir el embarazo adolescente, evitar la violencia, detectar casos de abusos y poder denunciarlos. Todos esos puntos de la ESI son sumamente importantes y el Senado tendría que valorarlos”, subrayó Balagué.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






