
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
También se reportó la cifra más baja de contagios a nivel nacional, con 562 nuevos positivos. El acumulado tiene 114.862 víctimas fatales y 5.250.402 casos.
Salud - Coronavirus26/09/2021El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 14 muertes y 562 positivos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, las cifras más bajas del año. De esta manera, suman 114.862 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.250.402 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
De las 14 víctimas fatales de la jornada, Chubut reportó 3, Formosa 3, la provincia de Buenos Aires 2, Neuquén 2, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) 1, Corrientes 1, La Rioja 1 y San Juan 1.
En cuanto a los casos de las útimas 24 horas, la provincia de Buenos Aires tuvo 186, Caba 98, Tucumán 62, Córdoba 31, Santa Fe 30, Neuquén 26, Salta 16, Jujuy 14, Catamarca 13, La Rioja 12, Santiago del Estero 11, Formosa 10, San Luis 10, Chaco 8, Chubut 8, Misiones 8, Mendoza 5, Río Negro 4, Entre Ríos 3, Santa Cruz 3, La Pampa 2 y Tierra del Fuego 2, mientras que Corrientes y San Juan no notificaron nuevos contagios.
Hasta el momento son 1.237 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,8%% en el país y del 40,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (Amba).
Un 50,53% (284 personas) de los infectados de hoy (562) corresponden a Caba y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.250.402 contagiados, el 97,35% (5.111.596) recibió el alta y 23.944 son casos confirmados activos.
En el acumulado, la provincia de Buenos Aires tiene 2.056.290 positivos, Córdoba 516.099, Caba 512.302, Santa Fe 468.876, Tucumán 202.219, Mendoza 164.604, Entre Ríos 136.414, Neuquén 113.166, Chaco 100.124, Río Negro 99.993, Corrientes 91.817, Salta 84.008, Chubut 82.767, Santiago del Estero 81.124, San Luis 80.406, San Juan 69.827, La Pampa 68.213, Formosa 61.951, Santa Cruz 59.424, Catamarca 50.919, Jujuy 47.862, Misiones 36.343, La Rioja 33.297 y Tierra del Fuego 32.357.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia