
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Se trata de un servicio de atención especializada ante situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos, que de manera gratuita y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación.
Provinciales22/09/2021El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, presentó la Línea 102 destinada a los niños, niñas y adolescentes de la provincia. Se trata de un servicio de atención especializada ante situaciones de amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes; que de manera gratuita y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación.
La actividad, encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, contó con la presencia del secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner y directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisella Clivaggio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En la oportunidad, también se entregaron tarjetas en el marco del programa Aunar, para compra de tablets para chicos y chicas que viven en instituciones provinciales.
Al respecto, el ministro Capitani expresó: “Hoy con mucha alegría podemos decir que estamos haciendo el lanzamiento. Es un día para celebrar porque esta iniciativa significa más derechos para las chicas y los chicos de nuestra provincia. Y destacó: “Somos parte de este sistema interconectado que es la Línea 102, que permitirá el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, pero también servirá para que los docentes en la escuela o los profesores en un club consulten sobre situaciones que puedan detectar”.
Por su parte, el Secretario Nacional, Gabriel Lerner manifestó: “Con la provincia de Santa Fe trabajamos muchos temas; hay una cantidad muy grande de Centros de Desarrollo Infantil adheridos al Plan Nacional de Primera Infancia, a lo largo y a lo ancho de la provincia y una línea fuerte de mejora de la infraestructura de estos centros. Y agregó: “También tenemos mucho trabajo en la línea de la protección, desarrollamos el programa de asistencia a chicos y chicas que transitan el egreso de las instituciones o el régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes hijos e hijas de personas víctimas de femicidio u homicidio por violencia intrafamiliar y/o de género”.
Para finalizar, contó que “en esta oportunidad, también venimos a entregar las tarjetas de la iniciativa AUNAR que pronto serán cargadas con crédito para adquirir tablets destinadas a los niños y niñas de los centros residenciales”.
Para finalizar, Chialvo comentó: “Estamos muy emocionados por poner en marcha la Línea 102. Esta propuesta fue generada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en el año 2009 y se fue provincializando con el tiempo. Nos enorgullece que la gestión provincial haya tomado la decisión de que Santa Fe cuente con una línea gratuita para niños, niñas y adolescentes”.
Con respecto al origen de las gestiones, recordó que “fue una preocupación surgida en la pandemia, ya que muchas de las personas que trabajamos desde las distintas provincias nos preguntamos a quién le estaban contando los chicos lo que les estaba pasando”.
También participaron la directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisella Clivaggio, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, la subsecretaria de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas de Niñas, Niños y Adolescentes, Adriana Lusso, directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia -Santa Fe, Inés Colmegna, la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia -Rosario, Patricia Virgilio, los directores provinciales, Agustín Codevilla y Sebastián Morales, y las delegadas de Niñez, Laura Colle, Melina Lanza, Graciela Cereijo y Jorgelina Donatti.
También estuvieron presentes, integrantes del Ministerio Público de la Acusación y de la Comisaría de la Mujer.
LA LÍNEA DE LOS CHICOS Y LAS CHICAS
Es la primera vez que en la provincia de Santa Fe, por decisión política de la gestión provincial y nacional, se implementará la línea telefónica que ya funciona en 22 provincias del país.
El 102 es atendido por operadoras y operadores especializados que atenderán, en esta primera etapa, de lunes a viernes, de 7:00 hs a 19:00 hs.
Funciona como un dispositivo especializado del Sistema de Protección Integral de Derechos que coordina y articula las políticas públicas locales, provinciales y/o nacionales, para la restitución o cumplimiento del derecho vulnerado o necesidad manifestada por niñas, niños o adolescentes.
Realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.
RECORRIDA POR CAF
Luego de la presentación de la Línea 102 en instalaciones de la cartera social, autoridades nacionales y provinciales se dirigieron al Centro de Acción Familiar N.º 18 de barrio Abasto y N.º 26 de barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe, para constatar el avance de las obras iniciadas a principio de año en dichos espacios, en el marco del programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la política de Universalización de la Educación Inicial.
Luego, en el Hogar Ana y José Fracchiola, se realizó la entrega de tarjetas de la iniciativa AUNAR que tienen como destino la adquisición de una tablet para cada niño y niña mayores de 6 años y adolescentes alojados en Centros Residenciales.
Para finalizar la jornada, las autoridades mantuvieron una reunión en la sede de la secretaría de Niñez para profundizar la agenda de trabajo en conjunto.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.