El gobierno anuncia nuevas "actividades cuidadas"

La ministra de Salud anunció una serie de flexibilizaciones como que se "levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor", y se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.

Salud21/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vizotti

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindaron una conferencia de prensa en Casa Rosada, tras una reunión de trabajo que mantuvieron en la jefatura de Gabinete.

En función de la vacunación y la situación epidemiológica, de 16 semanas consecutivas de descensos de casos, se anunciaron una batería de medidas de flexibilización en todo el país y de "actividades cuidadas".

"Estamos en el momento más bajo, en menos de 1.700 casos por día" detalló la ministra, que también aseguró que la mortalidad lleva 14 semanas en descenso.

Además, aseguró que "no tenemos ningún aglomerado urbano en situación de alarma epidemiológica".

Ante esta situación, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que, desde hoy, por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior,  Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, trabajaremos junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días  y con la renovación del DNU y la DA de fronteras  hasta el 1 de octubre avanzar en esta línea:

Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados  (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. 
>Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
>Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
>Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
>Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
>Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
>Eventos masivos de más de 1.000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.
>Apertura gradual y cuidada de fronteras: cuyas fechas estimadas serán coodinadas con Migraciones, ANAC y otras autoridades.
 

>A partir del 24 de septiembre se espera la eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. 

>El 1 de octubre autorizarán el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).

Además, entre el 1 de octubre y 1 de noviembre se incrementará el cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres 

El 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Para ingressar al país se solicitará: 

>Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país. 
Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
>Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria 
Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias