Juntos por el Cambio le sacó 10 puntos al Frente de Todos y ganó en 14 departamentos de 19

La interna de cambiemos, con cuatro candidatos a senador, pintó de amarillo casi toda la bota. Lewandowski le sacó 130.000 votos a Losada, pero JxC sumó 170.000 más que el Frente de Todos.

Interés General13/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ELECCIONES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con los resultados provisorios de las Paso en cada bunker político se sacan conclusiones y se acomodan los números para mostrarse ganadores. El candidato a senador más votado fue Marcelo Lewandowski, del Frente de Todos (FDT), con 331.075 votos. Luego, en la medición individual, le siguieron Carolina Losada (203.179) y Maximiliano Pullaro (189.273), ambos de Juntos por el Cambio (JxC).
 

Además, la interna amarilla presentaba cuatro candidatos en esa categoría lo que llevó a ese frente a cosechar 662.344 sufragios, según el conteo provisorio. Mientras que los dos candidatos del peronismo sumaron 494.576 votos. Fuerza contra fuerza hay 170.000 votos de diferencia. Habrá mucho trabajo por hacer para emparejar las acciones de cara a las generales del 14 de noviembre. En la puja de frentes el tercer lugar fue para el Frente Amplio Progresista que sumó 183.975 votos.


Para los comicios generales se reducirá notoriamente la cantidad de boletas que habrá en el cuarto oscuro. En las Paso fueron 22 las opciones que tenían los electores. Sin embargo, sólo cinco fuerzas habrían superado el piso del 1,5 por ciento del padrón para estar en las generales. A las tres mencionadas se suman Unite por la Libertad y la dignidad, que lleva a Betina Florito (46.529) como candidata, y el Frente Soberanía Popular, con Mercedes Meier (44.898). Habrá que esperar el escrutinio definitivo para tener los números finales. Pasando en limpio, en las generales competirán Marcelo Lewandowski (FDT), Carolina Losada (JxC), Clara García (FAP), Betina Florito (Unite) y Mercedes Meier (Somos Soberanía).

En el partido de los grandes jugadores Juntos por el Cambio se llevó el triunfo en 14 departamentos. Esos fueron 9 de Julio, Belgrano, Caseros, Castellanos, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Villa Constitución. Losada y Pullaro fueron los más votados en siete de esos departamentos cada uno.

Por su parte, el Frente de Todos ganó en Vera, San Javier, Garay, San Lorenzo y Rosario. Ese último departamento es el de mayor cantidad de electores y donde todos apuntan sus cañones para tratar de ganar las elecciones. Sin embargo, en esta ocasión la pelea de los frentes fue pareja con el FDT con 192.726 y JxC con 191.169. En el único departamento donde Rossi logró imponerse en la interna, y de manera muy ajustada, fue en San Javier. En el resto fue claro el triunfo de Lewandowski.

A partir de ahora comienza una nueva carrera para todos. Al interior de cada fuerza deberán empezar a recoger a los heridos porque cada voto que los frentes consiguieron en las Primarias deberán sostenerlo en las generales y salir a buscar los del resto de las fuerzas que no pasaron a las generales y tratar de seducir a quienes anularon su voto o votaron en blanco. Entre estas dos opciones sumaron 176.027 voluntades, casi la misma cantidad de votos que tuvo el FAP.

Los resultados y la interna política del PJ
En el Frente de Todos la interna se vivió con acusaciones muy duras de Rossi a Perotti. La diferencia de 10 puntos que le sacó Juntos por el Cambio obliga a Lewandoski a tratar de retener todos los votos que consiguió la lista de Rossi. Pero para eso el gobernador deberá entablar una negociación interna con los sectores que participaron en la nómina del exministro de Defensa. Allí están, entre otros, Unidad Ciudadana, el sector interno de Rossi; el Movimiento Evita, 100 por ciento Santafesino y el grupo NES que comanda el senador Armando Traferri, el gran enemigo interno que tuvo Perotti desde antes de asumir la gobernación.

El resultado electoral en la interna del FDT desnudó que el poder de los senadores en los departamentos se puede contar en las elecciones donde ellos son protagonistas. Mientras que en una elección nacional intermedia les costó llevar sus votos a un candidato que nunca estuvo cerca de sus posiciones políticas. El caso más claro es el de Traferri y el distrito que representa. En el departamento San Lorenzo Lewandowski consiguió 21.854 votos, mientras que Rossi, apoyado por Traferri, sólo consiguió 11.247 votos.

Ese resultado puede ser un indicio para saber cómo se resolverá el enfrentamiento que mantienen Perotti y Traferri. El senador del sur provincial enfrenta una tormenta judicial que lo tiene a mal traer desde mediados del año pasado. Ahora espera que la Corte Suprema defina si se puede amparar en los fueros del Senado para no declarar en una causa por juego clandestino donde los fiscales acusan a Traferri de ser la pata política de la organización delictiva. De lo contrario podría ser procesado e imputado, aunque no detenido.

Con las elecciones generales a sólo 62 días los movimientos serán vertiginosos. Tanto la Casa Gris como la Casa Rosada pondrán todas las energías en descontar los 10 puntos que en las Paso les sacó Juntos por el Cambio. Una estrepitosa derrota del FDT el 14 de noviembre dejaría a Perotti y a Alberto Fernández –debe revertir el resultado en casi todo el país– en una situación muy incómoda para gestionar los dos años de mandatos que les quedan. Hay varios candidatos que ya anoche se animaban a expresar que la batalla final no será la de noviembre, sino que eso será un paso más para tratar de ser gobernador en 2023.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias