
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




La interna de cambiemos, con cuatro candidatos a senador, pintó de amarillo casi toda la bota. Lewandowski le sacó 130.000 votos a Losada, pero JxC sumó 170.000 más que el Frente de Todos.
Interés General13/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






Con los resultados provisorios de las Paso en cada bunker político se sacan conclusiones y se acomodan los números para mostrarse ganadores. El candidato a senador más votado fue Marcelo Lewandowski, del Frente de Todos (FDT), con 331.075 votos. Luego, en la medición individual, le siguieron Carolina Losada (203.179) y Maximiliano Pullaro (189.273), ambos de Juntos por el Cambio (JxC).


Además, la interna amarilla presentaba cuatro candidatos en esa categoría lo que llevó a ese frente a cosechar 662.344 sufragios, según el conteo provisorio. Mientras que los dos candidatos del peronismo sumaron 494.576 votos. Fuerza contra fuerza hay 170.000 votos de diferencia. Habrá mucho trabajo por hacer para emparejar las acciones de cara a las generales del 14 de noviembre. En la puja de frentes el tercer lugar fue para el Frente Amplio Progresista que sumó 183.975 votos.
Para los comicios generales se reducirá notoriamente la cantidad de boletas que habrá en el cuarto oscuro. En las Paso fueron 22 las opciones que tenían los electores. Sin embargo, sólo cinco fuerzas habrían superado el piso del 1,5 por ciento del padrón para estar en las generales. A las tres mencionadas se suman Unite por la Libertad y la dignidad, que lleva a Betina Florito (46.529) como candidata, y el Frente Soberanía Popular, con Mercedes Meier (44.898). Habrá que esperar el escrutinio definitivo para tener los números finales. Pasando en limpio, en las generales competirán Marcelo Lewandowski (FDT), Carolina Losada (JxC), Clara García (FAP), Betina Florito (Unite) y Mercedes Meier (Somos Soberanía).
En el partido de los grandes jugadores Juntos por el Cambio se llevó el triunfo en 14 departamentos. Esos fueron 9 de Julio, Belgrano, Caseros, Castellanos, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Villa Constitución. Losada y Pullaro fueron los más votados en siete de esos departamentos cada uno.
Por su parte, el Frente de Todos ganó en Vera, San Javier, Garay, San Lorenzo y Rosario. Ese último departamento es el de mayor cantidad de electores y donde todos apuntan sus cañones para tratar de ganar las elecciones. Sin embargo, en esta ocasión la pelea de los frentes fue pareja con el FDT con 192.726 y JxC con 191.169. En el único departamento donde Rossi logró imponerse en la interna, y de manera muy ajustada, fue en San Javier. En el resto fue claro el triunfo de Lewandowski.
A partir de ahora comienza una nueva carrera para todos. Al interior de cada fuerza deberán empezar a recoger a los heridos porque cada voto que los frentes consiguieron en las Primarias deberán sostenerlo en las generales y salir a buscar los del resto de las fuerzas que no pasaron a las generales y tratar de seducir a quienes anularon su voto o votaron en blanco. Entre estas dos opciones sumaron 176.027 voluntades, casi la misma cantidad de votos que tuvo el FAP.
Los resultados y la interna política del PJ
En el Frente de Todos la interna se vivió con acusaciones muy duras de Rossi a Perotti. La diferencia de 10 puntos que le sacó Juntos por el Cambio obliga a Lewandoski a tratar de retener todos los votos que consiguió la lista de Rossi. Pero para eso el gobernador deberá entablar una negociación interna con los sectores que participaron en la nómina del exministro de Defensa. Allí están, entre otros, Unidad Ciudadana, el sector interno de Rossi; el Movimiento Evita, 100 por ciento Santafesino y el grupo NES que comanda el senador Armando Traferri, el gran enemigo interno que tuvo Perotti desde antes de asumir la gobernación.
El resultado electoral en la interna del FDT desnudó que el poder de los senadores en los departamentos se puede contar en las elecciones donde ellos son protagonistas. Mientras que en una elección nacional intermedia les costó llevar sus votos a un candidato que nunca estuvo cerca de sus posiciones políticas. El caso más claro es el de Traferri y el distrito que representa. En el departamento San Lorenzo Lewandowski consiguió 21.854 votos, mientras que Rossi, apoyado por Traferri, sólo consiguió 11.247 votos.
Ese resultado puede ser un indicio para saber cómo se resolverá el enfrentamiento que mantienen Perotti y Traferri. El senador del sur provincial enfrenta una tormenta judicial que lo tiene a mal traer desde mediados del año pasado. Ahora espera que la Corte Suprema defina si se puede amparar en los fueros del Senado para no declarar en una causa por juego clandestino donde los fiscales acusan a Traferri de ser la pata política de la organización delictiva. De lo contrario podría ser procesado e imputado, aunque no detenido.
Con las elecciones generales a sólo 62 días los movimientos serán vertiginosos. Tanto la Casa Gris como la Casa Rosada pondrán todas las energías en descontar los 10 puntos que en las Paso les sacó Juntos por el Cambio. Una estrepitosa derrota del FDT el 14 de noviembre dejaría a Perotti y a Alberto Fernández –debe revertir el resultado en casi todo el país– en una situación muy incómoda para gestionar los dos años de mandatos que les quedan. Hay varios candidatos que ya anoche se animaban a expresar que la batalla final no será la de noviembre, sino que eso será un paso más para tratar de ser gobernador en 2023.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.






