
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Según el reporte diario, el total de víctimas fatales se elevó a 105.721, mientras que suman 4.929.764 los contagiados desde que se inició la pandemia.
Salud - Coronavirus31/07/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todas las jurisdicciones del país 10.356 nuevos casos de Covid-19 y otras 135 muertes.
Con estas cifras, la cantidad total de víctimas fatales en la Argentina a causa de la enfermedad se elevó a105.721, mientras que suman 4.929.764 los contagiados desde que se inició la pandemia.
De ese total de contagios, 4.569.552 personas ya se recuperaron, mientras que 254.491 aún están cursando la enfermedad.
En las últimas 24 horas se realizaron 89.091 testeos, por lo que el total de pruebas diagnósticas para la enfermedad se elevó a 19.423.553.
La provincia de Buenos Aires reportó 2.539 nuevos contagios (totaliza 1.974.451); la Ciudad de Buenos Aires, 677 (491.571); Catamarca, 242 (43.391); Chaco, 304 (91.366); Chubut, 262 (76.460); Corrientes, 457 (80.798); Córdoba, 1.188 (466.484); Entre Ríos, 351 (128.318); Formosa, 265 (56.091); Jujuy, 159 (43.516); La Pampa, 185 (61.457); La Rioja, 227 (28.368); Mendoza, 375 (154.193); Misiones, 185 (30.884); Neuquén, 187 (107.514); Río Negro, 237 (92.332); Salta, 240v(75.248); San Juan, 363 (60.907); San Luis, 288 (74.957); Santa Cruz, 43 (57.871); Santa Fe, 890 (447.374); Santiago del Estero, 284 (73.493); Tierra del Fuego, 20 (31.170); y Tucumán, 388 (180.789).
Del total de muertes reportadas hoy, 85 son hombres (19 de la provincia de Buenos Aires, 6 de la ciudad de Buenos Aires, 7 de Chaco, 1 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 3 de Formosa, 4 de Jujuy, 8 de La Rioja, 17 de Mendoza, 7 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de Santa Cruz, 1 de Santiago del Estero y 3 de Tucumán).
Otras 47 víctimas fatales son mujeres (12 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 5 de Córdoba, 1 de Formosa, 1 de Jujuy, 5 de La Rioja, 6 de Mendoza, 2 de Misiones, 2 de Río Negro, 1 de Salta y 2 de Santiago del Estero).
Además, otras tres personas fallecidas -residentes de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero- fueron reportadas sin datos de sexo.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 31.877.998 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 24.966.105 recibieron la primera dosis del suero y 6.911.893, la segunda. En tanto, suman 37.285.734 las unidades distribuidas en todo el país.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.