
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Del total de fallecidos reportados, cinco corresponden a pacientes con residencia en Santa Fe. La ciudad reportó 133 contagios y suma en total 52.715 infectados en la pandemia.
Salud - Coronavirus28/07/2021Los números arrojados en el reporte epidemiológico provincial muestran que hubo 1.468 pacientes diagnosticados como positivos de Covid-19 durante este miércoles. El total de infectados desde el inicio de la pandemia es de 444.133 casos registrados en la provincia.
Las muertes por Covid-19 reportadas en la provincia se mantienen en números elevados y este miércoles no fue la excepción. Se registraron 70 fallecidos por coronavirus en toda la bota santafesina, con 33 de las muertes de pacientes con residencia en Rosario y cinco en Santa Fe. En total, murieron por Covid 7.614 santafesinos en lo que va de pandemia.
En Santa Fe fueron 133 los contagios reportados durante este miércoles. En total, la ciudad reportó 52.715 casos positivos de Covid-19 sumando los positivos residentes en la capital santafesina. El departamento La Capital suma 71.459 contagiados totales. Nuevamente, la ciudad de Rosario fue el distrito con mayor cantidad de positivos reportados, con 470 positivos.
La ocupación de camas en los efectores de salud provinciales sigue descendiendo en toda la bota santafesina. En este sentido, en la actualidad se encuentran internados en sala general 365 pacientes, mientras que en unidades de terapia intensiva están atendidos 276 santafesinos (256 con asistencia respiratoria mecánica).
Son 419.244 los santafesinos que ya fueron dados de alta luego de haber sido diagnosticado como positivos de Covid-19 en el provincia. En cuanto a los casos activos, 17.275 personas en territorio santafesino están contagiadas de coronavirus hasta este viernes.
Los 70 fallecidos por localidad:
-33 pacientes (menor a 1 año, 22 años, 27 años, 36 años, 46 años, 47 años, 49 años, 50 años, 51 años, 54 años, 56 años, 57 años, 58 años, 60 años, 62 años, 2 de 64 años, 67 años, 69 años, 3 de 70 años, 71 años, 72 años, 74 años, 75 años, 77 años, 2 de 78 años, 81 años, 86 años, 87 años y 97 años) con residencia en ROSARIO.
-5 pacientes (56 años, 69 años, 80 años, 82 años y 100 años) con residencia en SANTA FE.
-4 pacientes (59 años, 68 años, 72 años y 88 años) con residencia en RECONQUISTA.
-3 pacientes (73 años, 90 años y 92 años) con residencia en CORONDA.
-3 pacientes (37 años, 68 años y 70 años) con residencia en SANTO TOME.
-2 pacientes (90 años y 91 años) con residencia en ESPERANZA.
-2 pacientes (57 años y 78 años) con residencia en ROMANG.
-2 pacientes (58 años y 95 años) con residencia en VENADO TUERTO.
-2 pacientes (52 años y 65 años) con residencia en VERA.
-1 paciente (67 años) con residencia en AMENABAR.
-1 paciente (77 años) con residencia en BARRANCAS.
-1 paciente (55 años) con residencia en EL ARAZA.
-1 paciente (41 años) con residencia en GARABATO.
-1 paciente (86 años) con residencia en LOPEZ.
-1 paciente (76 años) con residencia en SAN JAVIER.
-1 paciente (91 años) con residencia en SAN JERONIMO NORTE.
-1 paciente (65 años) con residencia en SANTA ISABEL.
-1 paciente (44 años) con residencia en SASTRE.
-1 paciente (55 años) con residencia en TACUARENDI.
-1 paciente (82 años) con residencia en VERA Y PINTADO.
-1 paciente (73 años) con residencia en VILLA CAÑAS.
-1 paciente (72 años) con residencia en VILLA GOBERNADOR GALVEZ.
-1 paciente (56 años) con residencia en VILLA MINETTI.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.
La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.
Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.
La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.
Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones
Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.